UE

ESPAÑA MANTIENE QUE SE ENCONTRARÁN SOLUCIONES JURÍDICAS AL "NO" DE IRLANDA SI LOS 27 RATIFICAN SU VOLUNTAD POLÍTICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno español acudirá mañana a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea convencido de que se encontrarán soluciones jurídicas al "no" de Irlanda al Tratado de Lisboa si los 27 países miembros ratifican, como es previsible, su voluntad política de seguir adelante con el proceso de integración.

Según el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, la clave es que en la cena prevista para la noche de mañana en Bruselas el primer ministro irlandés, Brian Cowen, ratifique la intención de su país de seguir adelante con el proceso de integración de la Unión Europea.

España espera que Cowen explique las razones por las que los ciudadanos irlandeses han rechazado el Tratado en referéndum y exponga posibles soluciones, sobre la premisa básica de que no habrá problema para las ratificaciones en los otros 26 estados miembros.

A la vista de lo ya avanzado por el ministro de Exteriores irlandés, el Gobierno de este país quiere seguir adelante con su integración en la Unión Europea, y se prevé por tanto que de Bruselas salga un pronunciamiento en el sentido de continuar adelante.

Si eso es así y queda clara la voluntad política de los 27, López Garrido cree que no habrá problemas para buscar una solución jurídica al hecho de que el Tratado de Lisboa debería entrar en vigor el 1 de enero de 2009 pero no puede hacerlo hasta que sea ratificado por todos.

Por ese motivo, no cree tampoco que haya problemas para aplazar esa entrada en vigor a la vista de las soluciones que pueda proponer Irlanda y una vez confirmado el deseo de todos de proseguir con las ratificaciones.

Desde el Gobierno español mantienen que el "no" de Irlanda no sume a la Unión Europea en ningún tipo de crisis ni de "shock", y que la situación actual nada tiene que ver con el rechazo de Francia y Holanda al proyecto de Constitución comunitaria.

Aunque los mandatarios comunitarios se afanan por dejar claro que la Unión Europea sigue funcionando con normalidad y buscando soluciones a los problemas de los ciudadanos, se reconoce explícitamente que el futuro del Tratado de Lisboa sobrevolará durante toda la cumbre.

De hecho, ese futuro centrará la reunión solicitada por el primer ministro del Reino Unido, Gordon Brown, con el presidente español, en principio la única entrevista bilateral de Rodríguez Zapatero prevista durante la cumbre, aunque no se descartan otras.

Sobre la mesa de los jefes de Estado y de Gobierno estará también el levantamiento de las sanciones a Cuba tras la suspensión aprobada hace tres años, un proceso liderado por España y ante el que la canciller alemana, Angela Merkel, ha pedido más tiempo de reflexión.

España y Alemania están en contacto como principales interlocutores sobre este asunto para intentar buscar un acuerdo de la Unión Europea respecto a la isla, y si fuera necesario no se descarta un encuentro entre Rodríguez Zapatero y Merkel.

El futuro institucional de la Unión Europea centrará la cumbre de Bruselas, pero los mandatarios quieren poner también el foco de interés sobre el incremento de los precios de los alimentos y de los carburantes, y buscan un acuerdo con medidas a corto y medio plazo, en la línea trazada por la ONU en la reciente cumbre de la FAO en Roma.

La Comisión formalizará una propuesta y desde España se baraja, por ejemplo, que la política agraria común (PAC) modifique la línea de los últimos años dentro del actual proceso de revisión para incrementar la oferta.

La inmigración estará también sobre la mesa, una vez aprobada en el Parlamento la directiva de retorno, en la que trabaja la Comisión para intentar llevar a la cumbre de octubre, bajo presidencia francesa, un documento consensuado que siente las bases de una política común.

Una vez que el texto barajado por la Comisión no recoge la idea del contrato de integración de los inmigrantes, España no ve obstáculos esenciales para sumarse, y espera poder cerrar detalles con Francia en la cumbre transfronteriza que la próxima semana se celebrará en Zaragoza.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2008
CAA