ESPAÑA MANTENDRA UN DIFERENCIAL DE CRECIMIENTO DE SIETE DECIMAS CON EL AREA EURO EN EL AÑO 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España registrará este año un crecimiento del 4%, frente a un 3,3% del área euro, según el cuadro de previsiones macroeconómicas para los quince países más ricos del mundo realizadas este mes de abril por la revista británica "The Economist".
Las tornas se vuelvenen contra de España a la hora de comparar la inflación y la balanza exterior. El IPC español será este año del 2,6%, frente a un 1,7% del área euro, y la balanza corriente arrojará un déficit equivalente al 1,5% del PIB, mientras que el conjunto de países de la moneda única tendrán un superávit del 0,9%.
En el presente ejercicio, el crecimiento español estimado por "The Economist", pese a ser superior al calculado oficialmente por el Gobierno español, se verá sobrepasado por tres países ricos: EstadosUnidos (4,7%), Canadá (4,2%) y Australia (4,1%).
Por detrás se sitúan Suecia (3,9%), Holanda (3,8%), Francia (3,6%), Bélgica (3,4%), Gran Bretaña (3,2%), Austria (3%), Alemania (2,8%), Italia (2,7%), Suiza (2,6%), Dinamarca (2,3%) y Japón (1,3%).
Para el año 2001, España registrará un crecimiento menor, del 3,6%, pero dentro de una coyuntura general de caída en el ritmo de producción, por lo que será, "ex aequo" con Australia, el país líder en este terreno.
Sin embargo, nuevamente volverá a eproducirse el desequilibrio en relación a los socios del euro en lo que se refiere a inflación y balanza corriente. El IPC español será del 2,3%, frente al 1,6% del área euro, y el saldo corriente, negativo en un 1,5% del PIB, frente a un saldo positivo del 0,9% entre los países de la moneda única.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2000
M