Innovación

España logra un récord de retorno de 3.416 millones de euros con el Programa Horizonte Europa entre 2021 y 2023

MADRID
SERVIMEDIA

Las entidades españolas logran un récord de retorno de 3.416,7 millones de euros en los tres primeros años del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (UE) Horizonte Europa, entre 2021 y 2023, según muestran los resultados de la participación española en el programa, publicados este viernes por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Según informó el Ministerio, España asciende al tercer lugar en subvenciones obtenidas, solo por detrás de Alemania y Francia, con una tasa de retorno del 11,7% UE y superando con creces los resultados de ediciones anteriores del Programa Marco.

Además de la presencia y participación en Horizonte Europa, España sigue consolidándose como el primer país en liderazgo de proyectos de I+D+I en colaboración. Las entidades españolas coordinan un 16% de los proyectos financiados (533), una “importante” muestra del posicionamiento internacional de las empresas españolas.

España también sigue siendo el segundo en número de participaciones en un programa que establece líneas de financiación de las principales temáticas y misiones en I+D+I, así como las reglas de participación para instituciones y personal investigador.

La participación de organizaciones españolas en las propuestas que tuvieron “éxito” es muy elevada. Una de cada tres propuestas financiadas cuenta con participación española, incrementando así en más de un 30% la presencia española con respecto al anterior Programa Marco. Así, 3.657 propuestas subvencionadas cuentan con socios de España, que alcanzaron 8.567 participaciones, colocando a España como segundo país por número de participaciones.

RESULTADOS CONCRETOS

Entre los beneficiarios españoles, las empresas son las que obtienen mayor subvención, con el 32,2% de la financiación, seguidas por las universidades, con el 22,0%. El resto del retorno financiero se distribuye entre asociaciones de investigación (12,8%), centros tecnológicos (12,6%), centros públicos de investigación (11,7%), Administraciones públicas (4,4%), asociaciones (3,7%) y organizaciones europeas (0,5%).

Por comunidades autónomas, se aprecia una mejora general de los resultados, especialmente en el caso de Extremadura y Canarias que ya acumulan más subvención en estos tres primeros años de Horizonte Europa que toda la obtenida en Horizonte 2020. Cataluña mantiene la primera posición con el 31,5% de fondos, seguida por la Comunidad de Madrid (22,4%), el País Vasco (12,8%), la Comunidad Valenciana (8,2%), y Andalucía (6,1%).

España obtiene buenos resultados en varias áreas y temáticas, destacando especialmente los primeros puestos alcanzados en el área de Industria del Clúster 4 (17,6%, UE-27), Ecosistemas Europeos de Innovación (16,0%, UE-27), las Acciones Marie Sklodowska-Curie (14,4%, UE-27) o el área de Clima del Clúster 5 (13,7%, UE-27).

El Ministerio gestiona la participación de entidades españolas en el Programa Marco a través de entidades como el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). Estas subvenciones permitirán realizar inversiones de más 4.000 millones de euros en España para desarrollar actividades de investigación e innovación.

Además, estos resultados se extraen de la base de datos oficial de participación española en el programa a partir de las fuentes de la Comisión Europea tras el cierre del primer trienio del proyecto, presentados en un informe del CDTI.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
AGG/clc