Agua
España lleva casi seis meses con los embalses más secos desde 1995
- La reserva hídrica cae a un 31,7% de la capacidad total

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reserva hídrica española se mantiene desde hace casi seis meses en los niveles más bajos desde 1995 debido principalmente a la escasez de precipitaciones.
Los embalses españoles almacenan este martes 17.747 hectómetros cúbicos (hm3) de agua y se sitúan en un 31,7% de su capacidad total después de que la reserva haya disminuido en 197 hm3 de agua durante los últimos siete días, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Los datos del departamento dirigido por Teresa Ribera, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que la reserva hídrica actual es la más baja en la semana número 41 del año desde 1995, cuando era entonces de un 25,9%. La cantidad más alta desde 1990 se produjo en 2013, con el 66,5%.
Esta circunstancia se viene manteniendo desde la 16ª semana del año, es decir, tras la pasada Semana Santa, hace ya casi medio año. A partir de entonces, la reserva de los embalses está siendo la más baja en 28 años.
Las precipitaciones de los últimos siete días afectaron considerablemente a la vertiente mediterránea y fueron escasas en la atlántica, con el valor máximo en Mahón (Menorca), donde se recogieron 164,6 litros por metro cuadrado.
Los niveles más altos de agua en la actualidad corresponden a las cuencas internas del País Vasco (71,4%); el Cantábrico Oriental (67,1%); Tinto, Odiel y Piedras (64,6%); el Cantábrico Occidental (56,3%), y el Júcar (52,2%).
Por debajo del 50% están Galicia Costa (49,6%), el Miño-Sil (42,4%), las cuencas internas de Cataluña (37,4%), la cuenca mediterránea andaluza (37,2%), el Ebro (35,4%), el Tajo (35,3%), el Segura (33,8%), el Duero (29,7%), el Guadiana (23,3%) el Guadalete-Barbate (22,7%) y el Guadalquivir (19,0%).
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2022
MGR/clc