Interior
España lidera una operación internacional contra el tráfico de armas de fuego y drogas desde los Balcanes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ha liderado una operación internacional contra el tráfico de armas de fuego, drogas y seres humanos desde regiones de los Balcanes y el este de Europa que se ha saldado con un balance de 796 detenidos.
Según informó el Ministerio del Interior, en la operación participaron, además de los agentes españoles, efectivos de Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Eslovena, República Checa y Suecia por parte de la UE.
Además, se sumaron agentes de Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Turquía y Ucrania y representantes de la Comisión de la UE, Cepol, Europol, Eurojust, Frontex, Interpol y Undoc (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), entre otras instituciones y agencias de seguridad.
Bautizado como ‘Joint Action Day en el Sudeste Europeo’ (JAD SEE), el operativo policial supuso el despliegue de más de 31.000 agentes procedentes de estados miembros de la UE y de terceros países.
DESDE SARAJEVO
El JAD SEE 2024 ha sido una operación a gran escala contra la delincuencia internacional de alto riesgo, con un centro de coordinación operativo en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) bajo el liderazgo de la Guardia Civil.
Su valor, destacó Interior, radica no solo en las detenciones y aprehensiones de drogas y armas de fuego, sino también en el volumen de información obtenida en los 655.000 controles de personas y vehículos realizados en puntos fronterizos, estaciones y principales vías de comunicación desde finales de octubre.
Los controles del JAD SEE 2024 se extendieron a España con un despliegue de 2.700 agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d´Esquadra. El punto de coordinación se estableció en las instalaciones del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) y las vigilancias se concentraron en Cataluña y en otros puntos del país con interés estratégico en la lucha contra el tráfico de armas, la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.
La operación se ha saldado en España con 55 detenidos, 2.600 registros de vehículos, 200 inspecciones de locales y la identificación de unas 30.000 personas. Además, fruto de este esfuerzo de colaboración internacional, las Fuerzas de Seguridad española han recibido información operativa de 170 personas de interés para la seguridad del país.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
MGN/clc