Transporte
España, líder de transporte de viajeros aéreos en la UE en 2023 con 236 millones de pasajeros, según Eurostat
- El número de pasajeros transportados en España creció un 17,5%, frente al 19,3% en la UE
- España registró el mayor aumento de transporte de mercancías y correo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España fue el país de la UE que registró en 2023 más pasajeros transportados por vía aérea, con 236,0 millones de viajeros (un 17,6% más que el año anterior) del total de 973 millones que se contabilizaron en el conjunto de la UE (un 19,3% más en tasa anual), según datos publicados este viernes por Eurostat.
De los 236 millones de pasajeros áereos contabilizados a España, 189,7 millones (18,9% más) fueron viajeros internacionales y 46,3 millones nacionales (+17,6%). Un total de 110 millones fueron de rutas intracomunitarias y 78 millones con vuelos con terceros países.
Los datos de la oficina estadística europea reflejan que todos los países de la UE registraron el año pasado un aumento en el número de pasajeros transportados por los cielos del continente en comparación con 2022.
Eurostat considera pasajeros transportados como pasajeros en un vuelo en particular contados una sola vez y no repetidamente en cada etapa individual de ese vuelo, con lo que se excluye a los pasajeros en tránsito directo.
Malta (+33,3 %), Eslovenia (+30,9 %) y Chequia (+29,4 %) registraron los mayores aumentos, mientras que los más bajos se registraron en Estonia (+7,9 %), Grecia (+9,6 %) y Lituania (+12,3 %).
MERCANCÍAS Y CORREO
Por lo que se refiere al transporte aéreo total de mercancías y correo, cayó el año pasado en la UE un 5,2% en comparación con 2022, hasta los 13,1 millones de toneladas. El transporte nacional, intracomunitario y extracomunitario, registró descensos del 4,1%, 5,0% y 5,3%, respectivamente.
A nivel nacional, el descenso se registró en Eslovaquia (-38,6%), seguido de Estonia (-22,6%) y Luxemburgo (-18,0%), mientras que el mayor aumento se registró en España (0,99 millones de toneladas, un 17,9% más), Malta (+17,6%) y Finlandia (+9,0%).
A nivel nacional, el descenso se registró en Eslovaquia (-38,6%), seguido de Estonia (-22,6%) y Luxemburgo (-18,0%), mientras que el mayor aumento se registró en España (+17,9), Malta (+17,6%) y Finlandia (+9,0%).
En 2023, los cinco principales aeropuertos de la UE se mantuvieron igual que en 2022, pero todos registraron aumentos significativos. París/Charles de Gaulle registró 67,4 millones de pasajeros transportados (+17,3%), Ámsterdam/Schiphol 61,9 millones de pasajeros (+17,9%), Madrid/Barajas 60,1 millones (+20,4%), Fráncfort del Meno 59,3 millones (+21,5%) y Barcelona/El Prat 49,8 millones (+20,6%).
Roma/Fiumicino ocupó el sexto lugar con 40,3 millones de pasajeros transportados, pero experimentó el mayor aumento en los 10 principales aeropuertos (+38,2%). París-Orly bajó del 8º al 10º puesto, registrando el menor aumento porcentual en el número de pasajeros transportados en 2023 en comparación con 2022 (+10,6%).
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2024
JRN/man