ESPAÑA INVERTIRA UN BILLON EN REDES DE CABLE EN QUINCE AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión en redes de cable en España alcanzará el billón de pesetas durante los próximos quince años, según las previsiones que maneja la consultora Price Waterhouse.

Estas previsiones de Price sitúan el grueso de la inversión en la TV porcable, con un esfuerzo financiero superior a los 680.000 millones de pesetas, mientras que las redes de fibra para teléfono absorberán otros 277.000 millones de pesetas.

Con estos cálculos, la previsión es que en el año 2010 haya un total de 11 millones de hogares "pasados", es decir, que tendrán la infraestructura de conexión disponible a una distancia no superior a 30 metros.

El calendario que recoge este estudio de Price sitúa las inversiones entre 1996 y el 2000 en torno a los 326.000 millone de pesetas, lo que permitirá dar cobertura potencial a 5 millones de hogares; entre el 2001 y el 2005, el esfuerzo financiero puede ser de unos 313.000 millones, haciendo llegar el cable a otros 3 millones de hogares, y entre el 2006 y el 2010 deberían destinarse 320.000 millones más para facilitar el acceso de otros 3 millones de viviendas.

El informe muestra claramente el desfase entre el desarrollo de las redes y el negocio que traerán, ya que para el año 2000 se estima un volumen de abonados a laTV por cable de 1.250.000, y unos 525.000 usuarios del teléfono con fibra óptica, cuando la capacidad de acceso estará extendida a cinco millones de hogares.

No obstante, el informe de Price Waterhouse deja abiertas varias incógnitas respecto al futuro del sector, como el tamaño que deberán tener las demarcaciones, el número de operadores que podrá haber en cada una de ellas y el tiempo de aparición de estas sociedades en escena, cuestiones que, en opinión de sus autores, deben ser objeto de pacto.

También ponen el acento en los denominados operadores de tránsito, una de las fases de desarrollo de redes, en donde el ente público Retevisión está tomando posiciones y que a su juicio precisa de mayor concreción en los márgenes de cobertura -nacional y regional- que deberán cumplir, así como el número de licencias, modo de adjudicarlas y tiempo que deberán tardar en entrar en servicio.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1995
G