ESPAÑA INCUMPLE EL TRATADO DE LA UE AL FINANCIAR CON FONDOS EUROPEOS PROYECTOS QUE DAÑAN EL MEDIO AMBIENTE, SEGUN LA SEO

-175 zonas de especial interés sufriran un deterioro ambiental importante

-El informe de la Seo denuncia la violación del artículo 7 de los Fondos Estructurales

MADRID
SERVIMEDIA

España incumple el Tratado de la Unión Europea al financiar con fondos procedentes del Plan de Desarrollo Regional (PDR) proyectos que causan impactos graves sobr el medio ambiente, según un informe de la Sociedad Española de Ornitología (Seo).

El Gobierno remitió el pasado mes de diciembre a la Comisión Europea el PDR para el periodo 1994-1999, que, según la Seo, no cumple con todos los requisitos que exige la normativa comunitaria, al no incluir una evaluación de los efectos medioambientales de la estrategia y vulnerar el espíritu de Tratado de la Unión Europea en materia agrícola y medioambiental.

El PDR para las regiones objetivo 1 (con producto interor bruto inferior al 75 por ciento de la media comunitaria) especifica las zonas donde se invertirán los más de cuatro billones de pesetas, que se recibirán de la Comisión Europea y a los que hay que sumar el billón de pesetas que aportará España.

Las comunidades autónomas afectadas son Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia y Valencia.

Según el estudio de la Seo, el PDR incumple el reglamento 2081/93/CEE, ya que no tiene en cueta la nueva política agraria comunitaria y vulnera las referencias al medio ambiente y el desarrollo sostenible que se deriva del Tratado de la Unión Europea.

Este análisis del PDR señala que "el modelo de desarrollo propuesto dista mucho de acercarse al modelo sostenible propuesto en el artículo 2 del Tratado de la Unión".

Asimismo, acusa a las autoridades españolas de no tener en cuenta la nueva política agraria comunitaria, basada, recuerdan los autores del informe, en la agricultura extensivay su potenciación donde sea productiva.

Por ello, critican la intención de la Administración central de crear 600.000 nuevas hectáreas de regadíos, infraestructura que será financiada con fondos comunitarios, ya que el PDR incluye todos los proyectos previstos en los planes hidrológicos de cuenca, excluidos los trasvases.

Además, la Seo mantiene que los responsables de la redacción del plan, en la que han intervenido representantes de las administraciones central y autonómica, han obviado la exisencia de algunas de las zonas especialmente protegidas, los tramos fluviales de interés comunitario y la inminente entrada en vigor de la Directiva de Hábitat.

300 PROYECTOS NEGATIVOS

El documento detecta 294 actuaciones con posibles repercusiones negativas sobre 175 áreas de especial importancia para las aves. El 53 por ciento de estos proyectos están relacionados con el Plan Hidrológico Nacional e infraestructuras ligadas al sector transporte.

Como consecuencia de todo ello, el informe indicaque el PDR entra en directa confrontación con otras políticas comunitarias y viola el artículo 7 de los fondos estructurales.

Entre las zonas que, según la Seo, sufrirán con especial intensidad los efectos negativos de las actuaciones incluidas en el Plan de Desarrollo Regional para el periodo 1994-1999, destacan las Marismas de Santoña.

De los más de 1.000 millones de pesetas que el PDR de Cantabria especifica que se invertirán para la recuperación de la marisma, 700 son para paseos marítimos y 0 para accesos a playas. Asimismo, incluye la construcción de un puerto deportivo.

También destacan el embalse de Monteagudo (Avila), concebido para crear 25.000 nuevas superficies de regadío, que afectará a 3.000 hectáreas de bosque mediterráneo, y los nuevos regadíos para Castilla y León, que "supondrán un grave golpe para las estepas cerealistas".

El desdoblamiento de la carretera AS-17, entre Riaño y Oviedo, es otro de los proyectos que el informe destaca por su impacto ambiental, ya que asegra que incidirá sobre la población de oso pardo y la fragmentará.

También denuncian el posible daño que provocará la autovía Benavente-Porriño en la Limia (Orense) y la construcción de siete embalses en la zona regable de Orellana y el centro de Extremadura.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
GJA