Solidaridad
España incrementará en casi dos millones su aportación humanitaria a Siria en 2023

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) aportará 5,85 este año millones de euros en acción humanitaria en Siria, agravada por el terremoto sucedido recientemente en Turquía y que afectó gravemente al noroeste del territorio sirio, lo que supone 1,85 millones más de lo aportado en 2022.
Así, la Aecid aportará 750.000 euros en respuesta humanitaria a Siria a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), que atiende a unas 300.000 personas afectadas con distribución de alimentos, dinero en efectivo y bienes de primera necesidad, así como provisión de atención en salud, acceso a agua potable y saneamiento, y protección a las personas más vulnerables.
Además, esta agencia del Ministerio de Asuntos Exteriores ha activado el convenio de emergencias que mantiene con Acción contra el Hambre para financiar sus intervenciones con la población más afectada en el noroeste de Siria por un valor de 100.000 euros.
La crisis de Siria y los países de acogida se mantiene como un contexto humanitario importante para la acción humanitaria española, que dedica a este contexto una estrategia de acción humanitaria específica, según informó este viernes la Aecid.
Durante el periodo 2019-2021, esta crisis recibió de la Aecid una media anual de 8,1 millones de euros en asistencia humanitaria. En 2020, en respuesta a la pandemia de la covid-19, concitó una atención especial con 10,3 millones.
La canalización de estos fondos se realizó principalmente a través de organismos internacionales del sistema de las Naciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (CICR) y, en menor medida, a través de ONG españolas.
TURQUÍA
Por otro lado, la Oficina de Acción Humanitaria de la Aecid ha realizado un envío de material de cobijo de primera necesidad por importe de 156.270 euros y aportará 15.000 mantas y 2.000 sacos de dormir destinados a las personas desplazadas a las que atiende la agencia de emergencias turca (AFAD).
Mientras, a las afueras de la ciudad de Iskenderun, en la provincia de Hatay (Turquía), el Equipo Start ofrece su servicio hospitalario a las poblaciones que se han visto afectadas por la destrucción de sus centros hospitalarios de referencia, en coordinación con las autoridades turcas de salud y con la Iniciativa EMT (Emergency Medical Teams) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que gestiona la respuesta sanitaria a esta emergencia.
El equipo Start (Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias), también conocido como los chalecos rojos por su indumentaria, llegó al aeropuerto de la ciudad turca de Adana a las 5.30 horas del pasado 10 de febrero.
El Start es el primer equipo de la UE en abrir un hospital de campaña para atender a la población afectada. Se instaló en las afueras de la ciudad de Iskenderun a petición de las autoridades sanitarias turcas de la OMS, que coordina la respuesta de los Equipos Médicos de Emergencia.
Se trata de una zona estratégica para la recepción de pacientes, pues allí se concentran campamentos con personas desplazadas y confluyen las carreteras que conducen a los distritos de Iskenderun, Arsuz y Belem, los más afectados en la provincia turca de Hatay.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2023
MGR/clc