MADRID

ESPAÑA IMPULSARA LA COLABORACION CON LOS PAISES DE AMERICA LATINA EN LA CUMBRE DEL CLIMA PARA QUE ASUMAN COMPROMISOS

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, aprovechará su presencia, a partir de hoy, en la XI Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático para impulsar la adopción de compromisos de control de emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los países de América Latina a partir de 2012.

En una entrevista que concedió a Servimedia antes de partir a Montreal (Canadá), Narbona explicó que mantendrá contactos con los ministros de países americanos para fortalecer la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático, en la que participan los gobiernos de España, Portugal, América Latina y Caribe.

La ministra de Medio Ambiente destacó que, para que la Cumbre Mundial del Clima de Montreal finalice con éxito y sea posible acometer nuevos objetivos más ambiciosos para reducir las emisiones de estos gases a patir de 2012 -año en el que los estados que ratificaron el Protocolo de Kioto deberán haber cumplido los objetivos que éste les asigna-, es necesaria la implicación de EEUU, que no ha asumido los compromisos del Protocolo de Kioto, y de economías emergentes, como las de China, India y los países de América Latina.

En este sentido, Narbona confió en que EEUU adquiera compromisos para controlar sus emisiones de gases de efecto invernadero a partir de 2012. "El gran desafío político sigue siendo el papel que va a desempeñar EEUU", reconoció la ministra, quién recordó que 7 estados americanos y otros 140 municipios ya han aceptado voluntariamente establecerse límites a las emisiones.

"Confío en que pueda haber una fórmula que comprometa a EEUU más allá de 2012. Este es el gran desafío de esta cumbre", aseveró.

TECNOLOGIAS LIMPIAS

España está trabajando ya con algunos países países americanos para facilitar la tranferencia de "tecnologías limpias" que les permitan controlar las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero sin menoscabar su desarrollo económico.

"Lo importante ahora", explicó, "es dar señales para el periodo que se abre a partir de 2012, porque en caso contrario los compromisos que han adquirido hasta la fecha muchos gobiernos y muchas empresas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero quedarían en entredicho".

En este sentido, la ministra de Medio Ambiente recordó que el Protocolo de Kioto debe constituir una "primera medida para reducir las emisiones", ya que este texto obliga a los países desarrollados que lo han asumido a reducir un 5,2 por ciento sus emisiones en el periodo 2008-2012 tomando como referencia los niveles de 1990.

Para lograrlo, la UE cree que las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados tendrían que disminuir entre un 15 y 30 por ciento en 2020. Además, algunos países comunitarios defienden que los países desarrollados reduzcan entre el 60 y 80 por ciento sus emisiones hasta 2050, propuesta que defiende la delegación española.

En todo caso, concluyó la ministra, "nuestro planeta, o cambia sustacialmente el modelo energético en los próximos años o se colapsará, entre otras cosas porque se agotará el petróleo y el gas natural a lo largo de este siglo. Cuando antes seamos conscientes de que con cambio climático o sin cambio climático esa es una urgencia, mejor nos irá a todos".

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2005
B