"EN ESPAÑA HAY POCOS ESPECIALISTAS EN CRONICAS DE INDIAS", SEGUN EL CATEDRATICO GONZALEZ BOIXO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"En España hay pocos especialistas en crónicas de indias y tampoco se imparten demasiadas clases de Literatura Hispanoamericana en las universidades", afirmó en Pamplona José Carlos González Boixo, catedrático de Liteatura Hispanoamericana de la Universidad de León.
"Lo maravilloso de las crónicas de Indias" fue el título de la conferencia con la que el profesor González Boixo participó en los cursos de verano de la Universidad de Navarra.
El conferenciante explicó que con motivo de la celebración del quinto centenario del descubrimiento del continente americano, los editores están publicando numerosas crónicas con bastante éxito editorial.
No obstante, aseguró que el desconocimiento de estos escritos esun caso anómalo, porque "España debería ser la primera interesada, dada nuestra función con respecto a Hispanoamérica".
Para el profesor, las crónicas de indias tuvieron una gran influencia en la literatura porque son relatos intensivos que se diferenciaron de la histogtafía del siglo XV y que dieron origen a un nuevo género.
Además, afirmó que influyeron en los autores de la época facilitando que muchas de sus obras literarias se ambientaran en el nuevo continente con el tema de la conquista.
González Boixo indicó que la difusión de las crónicas repercutieron en la propia conquista, ya que se tradujeron a varios idiomas y se conocieron por toda Europa, por lo que animaron a muchas personas a viajar al nuevo mundo.
"Los cronistas, los que se encargaban día a día de informar y dar noticia a Europa de lo que acontecía en América, fueron los primeros periodistas", aseveró el especialistas en Literatura Hispanoamericana.
VALORAR EL ESPAÑOL
El conferenciante manifestó su satisfación porla celebración del descubrimiento de América y afirmó que "habría que valorar el aspecto del idioma español como un idioma mundial".
"Se debería celebrar de una manera especial el acto de lengua, que es un acto cultural por excelencia, y nuestra aportación más importante a Hispanoamérica", indicó.
José Carlos González Boixo dijo que, al margen de las polémicas, es fundamental celebrar "el fenómeno más importante de la historia de la humanidad".
"Cuando pensamos en este acontecimiento", subraó el catedrático González Boixo, "nos damos cuenta del cambio que provocó en la política, en la economía, en el concepto mismo de lo conocido, pero pocas veces pensamos lo que esto supuso para la literatura".
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1991
M