"EN ESPAÑA HAY DOS MINISTROS MASONES", SEGUN EL GRAN MAESTRE LUIS SALAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gran maestre Luis Salat, máxima autoridad de la masonería regular en nuestro país, asegura que "en España hay dos ministros masones que pertenecen a la Gran Logia".
El hecho de que no desvele ls nombres de los dos ministros se debe a que ningún masón puede revelar la identidad de otro. La pertenencia a la Gran Logia sigue guardándose en secreto, a no ser que el interesado decida revelarla.
Salat, en una entrevista concedida a la revista "Nuestro Tiempo" de Pamplona, asegura que las personas que han ingresado en la masonería española, entre las que se encuentran decenas de diputados, numerosos alcaldes y el ex banquero Mario Conde, son en su mayoría "gente comprendida entre los 30 y los 40 aos, de clase media alta". Sin embargo, no hay, según el gran maestre, miembros de la clase obrera, ya que "el que tiene problemas para levantar la comida de mañana no puede pensar en nada más".
Actualmente, el número de masones en nuestro país se acerca a los 2.000 y pertenecer a la Gran Logia de España cuesta unas 60.000 pesetas de entrada y una cuota mensual de 4.000 pesetas. Además, sólo se puede acceder si uno es invitado y siempre después de haber superado diversos exámenes.
Entre sus miembrs se encuentra el ex presidente de Banesto Mario Conde, quien abandonó la actividad regular de la masonería en 1987 por no tener tiempo para su dedicación plena, explica Salat.
Acerca de este miembro, cuya gestión al frente de Banesto le ha llevado a la cárcel, Salat apunta que la Gran Logia no juzga los delitos civiles.
Sin embargo, "el día en que, supuestamente, Mario Conde fuera declarado culpable por la justicia, la masonería podría revisar su expediente y considerar que ha cometido faltas qu atentan contra lo que había jurado cumplir y respetar al entrar en la masonería. Es decir, podríamos expulsarlo".
La masonería acepta y patrocina todas las teorías que no pretendan para sí la exclusividad de la verdad, condición exigida por su concepto de la tolerancia. "Podría definirse como un escepticismo y relativismo de tipo práctico que lleva a una vaga moral naturalista, a un relativismo moral", aclara Salat.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1995
VBR