EN ESPAÑA HABITAN 1.400 ESPECIES INVASORAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ecosistemas europeos sufren actualmente la presencia de unas 11.000 especies invasoras de microorganismos, plantas y animales, de las que 1.400 habitan también en España.
Estos datos se desprenden del primer registro de especies invasoras de Europa, que ha realizado un equipo internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Hasta el momento, de 11.000 especies, sólo se conoce el impacto ecológico de 1.094 y sólo ha sido documentado el impacto económico de 1.347. El CSIC estima que más del 10% de las especies invasoras resultan dañinas para los ecosistemas y la economía europea.
El Mediterráneo es el área marina más perjudicada, con una superficie afectada de 2,5 millones de kilómetros cuadrados y 1.313 especies registradas.
Entre las 100 especies más dañinas se encuentran tres especialmente conocidas en España dentro de la fauna: el mosquito tigre, el cangrejo rojo o americano, y el mejillón cebra. En cuanto a las plantas invasoras, la uña de león y la acacia son las especies más perseguidas del territorio español.
Casi todas las especies invasoras han sido introducidas por la acción humana. Los autores plantean que existan leyes y controles más estrictos, como cuarentenas, así como una inspección exhaustiva del transporte de mercancías.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2009
I