ESPAÑA HA EJECUTADO UN CANJE DE DEUDA POR PROYECTOS SOCIALES VALORADO EN 237 MILLONES DE DÓLARES
- Ecuador, Honduras, Nicaragua y Uruguay encabezan la lista de beneficiarios de este año que se ampliará a otros países
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ha ejecutado en lo que va de año un canje de deuda externa por proyectos sociales valorado en 237 millones de dólares, una práctica de la que ya se han beneficiado países como Ecuador, Honduras, Nicaragua y Uruguay y que próximamente se ampliará a otras regiones.
En una entrevista con Servimedia, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, explicó los pormenores de esta práctica de canje de deuda que, según subrayó, responden "a un compromiso firme de este Gobierno" respecto al tratamiento de la deuda externa.
En los países mencionados este canje de deuda ha supuesto invertir en proyectos sociales, de educación y medioambientales, en función de las necesidades de cada una de las regiones afectadas.
"Se trata de un compromiso muy fuerte de este Gobierno respecto al tratamiento de la deuda externa que se concreta tanto en el ámbito multilateral -con acuerdos en el marco de la UE y otros organismos internacionales- como en el bilateral", señaló.
En este sentido, aseguró que en lo que va de año el Gobierno español ha ejecutado un canje de deuda por proyectos de educación y medio ambiente en Ecuador, valorado en 50 millones de dólares; en Honduras, que asciende a 138 millones de dólares destinados, fundamentalmente, a educación y desarrollo sostenible; en Nicaragua, por 39 millones de dólares, y en Uruguay, valorado en 10 millones y referido a medio ambiente e infraestructuras.
Respecto a la ampliación de esta práctica de canje de deuda por proyectos sociales, Pajín adelantó que "en este momento estamos también negociando con otros países y publicitaremos el canje cuando se firme".
La responsable de Cooperación quiso poner de manifiesto "la coherencia" que ha presidido la gestión de estas políticas de desarrollo en la relación con los distintos departamentos implicados, tanto con Comercio como con la Secretaría de Estado de Economía. También destacó la coordinación que ha existido con las oficinas técnicas de Cooperación en los países destinatarios de la ayuda así como con la sociedad civil directamente afectada.
"Todo ello ha supuesto una mejora espectacular en la manera de trabajar y un salto cualitativo muy importante en la cooperación", aseveró Pajín.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2005
M