ESPAÑA HA DUPLICADO EN CINCO AÑOS SUS VENTAS EN PRODUCTOS DE COMERCIO JUSTO PERO AÚN ESTÁ LEJOS DE LA MEDIA EUROPEA
- Según el Anuario de SETEM "El Comercio Justo en España 2006"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre 2000 y 2005 la venta en productos de Comercio Justo ha aumentado en España más del doble, con una media de aumento anual del 16,9%. A pesar de este incremento, España sigue estando por debajo de la media europea en la distribución de estos productos.
Así se recoge en el Anuario elaborado por SETEM "El Comercio Justo en España 2006", que también señala que el 80% de estas ventas se reparten entre 4 comunidades: Cataluña (35,5%), Madrid (20,3%), Galicia (15,5%) y Andalucía (9,3%).
Cataluña destaca del resto de España en ventas de Comercio Justo, una realidad que los responsables del estudio achacan al grado de penetración de este consumo responsable en la sociedad catalana.
También influye, señalan, el papel de la Administración Pública, cuyo apoyo al Comercio Justo supone un tercio del total de la ayuda de las administraciones de toda España; y la actitud de los ciudadanos catalanes, cuya media de gasto por cada 1.000 habitantes casi dobla la media española.
En términos globales, España está retrasada respecto a Europa. Su media de gasto en productos de Comercio Justo es de 348,2 euros y la media de Europa es de 2.318 euros. Para queEspaña converja con Europa, advierten, cada ciudadano español tendría que multiplicar por 6,65 su gasto en productos de Comercio Justo.
El Comercio Justo es una alternativa al comercio tradicional en la que, además de los criterios económicos, se tienen en cuenta valores éticos que abarcan aspectos tanto sociales como ecológicos. Además contribuye a que las poblaciones más empobrecidas del planeta tengan acceso a una vida digna.
Este segundo Anuario ha sido editado por SETEM gracias al apoyo y financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Fundación Eroski.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2006
SBA