ESPAÑA HA ACOGIDO A 85 CIENTIFICOS DE LA ANTIGUA URSS DESDE SU DESMEMBRACION

MADRID
SERVIMEDIA

Entre 1991 y 1992 han llegado a España 85 investigadores y científicos procedentes de la antigua Unión Soviética para trabajar en lo programas de cooperación científica y cultural, según aseguró hoy en el Senado el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez.

Para el senador del Partido Popular (PP) José Luis López Henares, esta cifra es muy pobre, ya que, aseguró, Alemania ha acogido a 4.000, Francia a 1.500, el Reino Unido a 300 y Estados Unidos e Israel a más de 30.000 cada uno.

El Gobierno considera que si a nuestro país han venido tan solo 53 en 1991 y 32 en 1992 es como consecuencia de que los presupuests que España destina a la investigación son menores que en otros países.

Sin embargo, José Luis López señaló que "estas cifras son verdaderamente ridículas, máxime si tenemos en cuenta que este personal cualificado está deseando salir de la antigua URSS".

"La situación de los científicos en la antigua Unión Soviética es penosa", agregó, "puesto que la inexistencia de programas de investigación les desmotiva, por ello resulta lamentable que no aprovechemos esta oportunidad".

A juicio del senaor popular, es necesario reajustar los presupuestos para conseguir captar un mayor número de investigadores.

El senador popular manifestó que "a menudo la gente cree que estas personas sólo dominan el campo de la energía nuclear; pero no es cierto, podrían realizar grandes aportaciones en el ámbito de la física, las matemáticas, las energías renovables o la biología".

Asimismo, explicó que de los aproximadamente 1.365.000 científicos de alto nivel con los que contaba la antigua Unión Soviética, u 11 por ciento han abandonado estos territorios.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1992
GJA