ESPAÑA GASTA MENOS DE LA MITAD EN I+D QUE LA UE, SEGUN UGT

MADRID
SERVIMEDIA

UGT destacó hoy que España invierte en I+D (medido en porcentaje del PIB) menos de la mitad que la Unión Europea (UE), por lo que pidió un mayor esfuerzo en el gasto, tanto público como privado, en innovación y desarrollo tecnológico.

La central que lidera Cándido Méndez analizará la importancia de la investigación y el desarrollo en unas jornadas que celebrará mañana y pasado en Murcia, en las que participarán, además de responsables sindicales, expertos y personas implcadas en el mundo de la investigación.

A juicio de UGT, la investigación científica y el desarrollo tecnológico son una herramienta imprescindible para la competitividad de las empresas, la creación de empleo y el progreso social. Añadió que en estos momentos, con la plena integración de España en la UE, es más necesario que nunca potenciar la inversión en I+D.

Según UGT, España presenta un déficit tecnológico importante, y es uno de los países europeos que menos invierte en I+D, al gastar en est concepto menos de la mitad que la UE. En 1997, último año con datos disponibles, el gasto en I+D representó un 0,88% del PIB en España.

UGT subraya que para alcanzar una financiación equivalente a la media de la UE habría que aumentar el gasto total hasta el 2% del PIB, lo que supondría, según el actual modelo europeo de reparto entre el gasto público y el privado, un 1,26% para el sector privado y un 0,74% para el público, con lo que el primero debería multiplicarse casi por tres y el segundo por 1,.

El sindicato ugetista acusa, además, al Gobierno de "enmascarar" las cifras de gasto en I+D en los Presupuestos del Estado, al incluir financiación para producción militar como gastos en I+D, cuando esta partida debería aparecer como gasto del Ministerio de Defensa.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1999
NLV