ESTATUTO LA RIOJA

ESPAÑA GASTA CASI UN 20% MÁS DE ENERGÍA QUE LA UE-15 PARA GENERAR RIQUEZA

MADRID
SERVIMEDIA

España consume un mayor volumen de energía para generar riqueza que la media de los países de la antigua Unión Europea de 15 miembros, según datos del "Energy intensity of the economy", publicados por Eurostat.

Las cifras, correspondientes al año 2003, revelan un consumo en España de 226,59 kilogramos equivalentes de petróleo por cada 1.000 euros de PIB, tasa que cae a los 190,82 kilogramos equivalentes en la UE-15.

La intensidad energética de España es también un 8% mayor a la que se registra en el conjunto de la Unión Europea actual, pese a que muchos de los países del Este tienen un ineficiente consumo de energía.

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) señala que una utilización más eficiente de la energía en España "mejoraría la competitividad de la economía, al permitir aumentos de la productividad en distintos sectores, lo que, a su vez, podría contribuir a una mayor creación de empleo".

El país comunitario con una menor intensidad energética es Dinamarca, con 128,19 kilogramos equivalentes de petróleo por cada 1.000 euros de riqueza, mejor que Austria (150,53), Alemania (159,5), Irlanda (161,74), Francia (187,64), Italia (192,61), Luxemburgo (201,51), Países Bajos (208,74), Reino Unido (213,10), Suecia (218,63) y Bélgica (223,87).

Con peores cifras de España aparecen solamente Grecia (250,12) y Portugal (251,32), entre los miembros de la antigua UE-15.

De los 10 nuevos países comunitarios, destaca la ineficiencia que se da en países como Estonia, con 1.208,39 kilogramos equivalentes de petróleo consumidos por cada 1.000 euros de riqueza, frente a los 1.204,81 de Lituania o los 937,33 de Eslovaquia.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2006
J