ESPAÑA GASTA 50.000 MILLONES DE PESETAS EN ANTIBIOTICOS, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE QUIMIOTERAPIA
-Los procesos infecciosos son la primera causa de consulta de los médicos de cabecera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sanidad española gasta 50.000 millones de pesetas al añ en antibióticos para tratar procesos infecciosos, que son la primera causa de consulta extrahospitalaria, según aseguró hoy en Madrid el doctor Angel García-Rodríguez, presidente de la Sociedad Española de Quimioterapia.
Durante la presentación del libro "Infecciones en Atención Primaria", coordinado por los doctores Romero Vives y Picazo, García-Rodríguez apostó por un cambio de concepto en la aplicación de antibióticos, "pasando de antimicrobianos de amplio espectro a otros más específicos".
Jan José Picazo, catedrático de Microbiología Médica y coordinador del libro, explicó que uno de cada cuatro procesos infecciosos en adultos es de tipo respiratorio, mientras que en niños llega hasta el 75 por ciento.
Picazo reconoció que para el médico que recibe en su consulta a un paciente es difícil detectar si el agente causal de su infección es vírico o bacteriano y señaló que las "infecciones víricas son más frecuentes en los niños y las bacterianas en adultos y ancianos".
La gran mayoría d los procesos infecciosos extrahospitalarios son provocados por un número reducido de microorganismos. En las infecciones hospitalarias las bacterias más frecuentes son el streptococo grupo A, el haemophilus influenzae y el streptococo pneumoiae.
El doctor García-Rodríguez considera que los médicos de cabecera españoles manejan bien los antimicrobianos, incluso mejor de lo que lo hacen en otros países europeos.
"Este libro que ahora presentamos", explicó el doctor Picazo, revisa toda la patologíaque atienden los médicos de Atención Primaria y recoge 300 historias clínicas reales, extraídas de registros clínicos".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 1994
EBJ