ESPAÑA GANARA 7,946 BILLONES DE LA UE EN LOS PROXIMOS SIETE AÑOS, SEGUN RATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acuerdo de la Agenda 2000 arroja un saldo neto positivo para España de 47.784 millones de euros para el periodo 2000-2006, es decir, 7,946 billones de pesetas, según reveló hoy en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros el ministro de Economía y Hacienda, RodrigoRato.
En concreto, el balance de las transferencias comunitarias hacia España serán favorables a nuestro país en 49.693 millones de euros (8,308 billones de pesetas).
De esta cantidad, hay que restar 1.806 millones de euros (300.337 millones de pesetas) que habrá que aportar en concepto de costes de ampliación de la UE, con lo que el resultado final es el apuntado más arriba.
Cada año, España percibirá un saldo neto positivo de 6.839 millones de euros (1,137 billones de pesetas), lo que aumetará en 664 millones de euros (110.423 millones) las transferencias recibidas con el actual sistema financiero europeo. Esta última magnitud representa un incremento del 10,8%.
Los retornos totales para nuestro país sumarán en los próximos siete años 95.443 millones de euros (15,872 billones de pesetas), de los que hay que descontar unas aportaciones de 47.659 millones de euros (7,925 billones).
En materia agraria, recibiremos 34.915 millones de euros (5,806 billones de pesetas) para todo el perido, lo que supone 1.786 millones de euros (297.011 millones de pesetas).
En media anual, la agricultura española se beneficiará de 4.988 millones de euros (829.504 millones de pesetas), con una ganancia de 255 millones de euros (42.406 millones de pesetas de incremento).
Los retornos por fondos estructurales ascenderán a 45.955 millones de euros (7,642 billones de pesetas), lo que representa un incremento del 4,9%. Cada año se recibirán 6.565 millones de euros (1,091 billones de pesetas).
Admás, los retornos de los fondos de cohesión crecerán un 8,5% y sumarán 11.160 millones de euros (1,855 billones de pesetas). España percibirá al año 1.594 millones de euros (265.082 millones de pesetas).
SATISFACCION
Rodrigo Rato juzgó como "muy satisfactorio" el resultado de la negociación, tanto para nuestro país como para Europa en su conjunto. En su opinión, no ha habido perdedores en la negociación, que se prolongó hasta las seis de la madrugada de hoy.
"Quizás tampoco se puede hablar de gnadores, aunque sin duda ha salido ganando Europa en su conjunto", dijo. Insistió en que ningún país ha impuesto voluntad a los demás, puesto que las distintas posiciones de partida se han ido matizando a lo largo de la negociación.
Destacó que la Cumbre de Berlín ha consolidado la política de cohesión, cuya continuidad no estará condicionada por ningún plazo temporal, sino por el hecho de que los países beneficiarios alcancen los niveles de renta mínimos que son su objetivo o porque no cumplan con lo requisitos de contención del déficit público.
Además, los fondos de cohesión se convierten en un "objetivo de gasto privilegiado", de forma que su cuantía no puede ser modificada en los Presupuestos comunitarios anuales.
España logró imponer el criterio de que los ingresos de la UE sean progresivos, es decir, estén en función de la capacidad de aportar de cada país miembro.
También se cierra la lista de las regiones comunitarias objetivo 1, que son las beneficiarias de los fondos estructuraes y de cohesión, lo que evita incertidumbres.
Además, las regiones ultraperiféricas (en el caso español Canarias) estarán siempre dentro de esta categoría por derecho propio, al margen de su nivel de renta y desarrollo.
En materia agrícola, Rato destacó los incrementos de las cuotas españolas en los sectores lácteo, vacuno y en los cereales. El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, no dudó en calificar de "milagroso" el acuerdo alcanzado, aunque también insistió en que el resultado ha sio bueno para todos.
El ministro de Economía felicitó a la Presidencia alemana por la capacidad de consenso demostrada, que ha permitido este resultado final.
Rato y Matutes no pudieron ocultar en la rueda de prensa su fatiga tras 40 horas de negociación ininterrumpidas, aunque estaban visiblemente contentos.
El propio Matutes comentó informalmente a los periodistas al finalizar que, tras el acuerdo, "te sientes como si hubieras dado a luz septillizos".
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
A