ESPAÑA FUE EL SEGUNDO PAIS DE LA OCDE EN DIAS PERDIDOS POR HUELGAS ENTRE 1988 Y 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España fue el segundo país de la OCDE por número de días perdidos por huelgas en la década comprendida entre 1988 y 1997, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de Gran Bretaña que publica el último número de la revista "The Economist".
En ese periodo, Islandia fue el país que registró más actividad huelguística, con una media de 479 días pérdidos por cada 1.000 empleados, seguido de España, con 469.
La situación de España responde, sobre todo, a los peridos de fuerte conflictividad laboral vividos en los últimos años ochenta y principios de los noventa, ya que en los últimos ejercicios las huelgas han caido a los mínimos de la etapa democrática.
El caso de Islandia responde a las huelgas reaizadas por pescadores y profesores durante 1995, unos conflictos de grandes dimensiones a los que siguieron un ejercicio de 1996 en el que no hubo prácticamente ninguna huelga.
Grecia figura como el tercer país con más huelgas, pero también ha seguido la tendncia general en Europa, ya que, aunque el promedio de días perdidos por cada 1.000 trabajadores es de algo más de 300 por año, en 1997 la cifra descendió a 23.
En todo caso, frente a los casos de Islandia y España, países como Francia, Suecia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Portugal o Alemania registraron menos de 100 días pérdidos por cada 1.000 trabajadores en promedio anual. Los países con menos huelgas, en un nivel casi nulo, son Suiza, Japón, Austria y Luxemburgo.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1999
M