JUSTICIA

ESPAÑA FUE EL PAÍS DE LA UE EN EL QUE MÁS CRECIÓ LA POBLACIÓN EN 2008 - Representa el 25% del incremento total en la Unión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

España fue el país de la Unión Europea en el que más creció la población durante el año pasado, con un incremento de 545.000 habitantes, según datos de Eurostat.

En el conjunto de la Unión, el incremento de la población fue de 2.135.000 personas, con lo que España representó el 25,5% del total.

Este aumento de más de medio millón de habitantes se produjo gracias al saldo positivo en el crecimiento natural (nacimientos menos fallecimientos) de 131.000 personas, y la llegada de inmigrantes, que alcanzó una cifra neta de 414.000 personas.

Tras España, los países con un mayor crecimiento de su población durante el año pasado fueron Reino Unido (441.000), Italia (434.000) y Francia (368.000). Por su parte, Alemania registró la mayor caída en la cifra de habitantes, con un descenso de 168.000 personas.

Durante el ejercicio pasado hubo en España un total de 519.000 nacimientos, la quinta cifra más alta de la UE tras Francia (835.000), Reino Unido (794.000) Alemania (675.000) e Italia (576.000).

También es el quinto país con una mayor cifra de fallecimientos, con 388.000. Por encima están los mismos países que en el caso de los nacimientos: Alemania (844.000), Reino Unido (580.000), Italia (580.000) y Francia (544.000).

Según estos datos, España es el tercer país de la Unión con un mayor crecimiento natural de la población (131.000), por detrás de Francia (291.000) y Reino Unido (215.000).

En cuanto a la migración, el incremento de la población provocado por estos movimientos fue mayor en Italia, con 438.000 personas.

De esta forma, la población total en España según Eurostat pasó de 45.283.000 personas el 1 de enero de 2008, a 45.828.000 personas el mismo día de 2009. Por encima se sitúan Alemania (82.050.000), Francia (64.351.000), Reino Unido (61.635.000) e Italia (60.053.000).

Por otro lado, el ritmo de aumento de la población siguió aumentando en 2008 en el caso del crecimiento natural y disminuyó en el resultanto de los movimientos migratorios.

En el caso de la diferencia entre los nacimientos y los fallecimientos, el ritmo de crecimiento fue del 2,9% en 2008, frente al 2,4% de 2007 y de sólo un 0,9% en el año 2000. De esta forma, el porcentaje en España es más del doble del registrado en el conjunto de la UE (1,2%).

Por su parte, el incremento provocado por la migración se situó en el 9,1%, frente al 15,6% de un año antes y del 9,7% del 2000. Esta cifra es casi tres veces mayor que la media comunitaria (3,1%).

En conjunto, el ritmo de crecimiento de la población española fue del 12%, frente al 18% de 2007 y al 4,3% de la media de la Unión.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2009
L