ESTATUTO CATALUÑA

ESPAÑA Y FRANCIA POTENCIARÁN LA ATENCIÓN SANITARIA TRANSFRONTERIZA Y CONSTRUIRÁN CONJUNTAMENTE UN HOSPITAL

MADRID
SERVIMEDIA

España y Francia potenciarán la cooperación sanitaria transfronteriza y el desarrollo de intercambios en materia de organización de servicios sanitarios y de acogida de pacientes, según un convenio suscrito hoy en Barcelona por la ministra de Sanidad de España, Elena Salgado, y su homólogo francés, Xavier Bertrand.

Este acuerdo, firmado en el marco de la Cumbre Hispano- Francesa, prevé también la construcción de un hospital en Puigcerdá (Gerona), que atenderá a unas 30.000 personas de los sistemas sanitarios español y francés.

El convenio servirá, concretamente, para reforzar la cooperación en ámbitos como el acceso recíproco de los pacientes a tratamientos de calidad y eficacia, así como a las nuevas tecnologías.

Igualmente, reforzará la atención de proximidad al domicilio de los pacientes y mejorará la accesibilidad a los servicios de salud.

HOSPITAL DE PUIGCERDÁ

El hospital en Puigcerdá, con vocación transfronteriza, servirá para mejorar la atención sanitaria que reciben los ciudadanos de la Cerdaña, en España, y el Capcir, en Francia, regiones con unas características geográficas (de alta montaña) que plantean en la actualidad problemas de accesibilidad a la atención médica.

La apertura del hospital pretende ser el punto de partida de una futura red sanitaria transfronteriza hispano-francesa que agrupe a la totalidad de los agentes e instituciones sanitarias implicadas.

Los ciudadanos beneficiarios de ambos sistemas sanitarios tendrán acceso a todas las prestaciones sanitarias del futuro hospital y de los establecimientos sanitarios de la Cerdaña francesa.

Será un centro de corta estancia para pacientes agudos, que contará con las especialidades básicas médicas y quirúrgicas, obstetricia, ginecología, traumatología y pediatría, y tendrá el apoyo de las otras especialidades mediante las relaciones con los hospitales de referencia franceses y catalanes.

El centro atenderá una población estable de entre 30.000 y 35.000 habitantes y dispondrá de cincuenta camas, dos quirófanos, una sala de partos y diez plazas de hemodiálisis. El coste estimado de construcción y equipamiento será de 25 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2005
G