ESPAÑA Y FRANCIA ELIMINAN LA FRONTERA DE COLL D'ARES, LA PRIMERA DE TODAS LAS COMUNITARIAS QUE DEBEN DESAPARECER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paso fronterizo de Coll d'Ares entre España y Francia, situado entre las comarcas de Gerona del Ripollès y el Vallespir, fue eliminado este mediodía en un acto festivo en el que participaron autoridades de ambos países.
Se trata de una experiencia piloto que precede a la supresión de todas las fronteras comunitarias, que tendrá lugr a partir de enero de 1993, en cumplimiento de los acuerdos de Maastricht.
El acto fue presidido por el gobernador civil de Gerona, Pere Navarro; el prefecto general de los Pirineos Orientales franceses, Pierre Steinmetz, y unas 300 personas más entre alcaldes españoles y franceses, diputados, concejales y representantes de las fuerzas policiales de ambos países.
Según manifestó Pere Navarro, "la eliminación de esta frontera debe ser un ejemplo para Europa, porque el hecho de celebrar un acto paa levantar barreras mientras en el otro extremo europeo se están matando, es un mensaje para todos".
El gobernador civil de Gerona explicó asimismo que la supresión de este paso no significa que se anulen los controles policiales y que a partir de ahora éstos serán móviles.
"Los estudios que hemos realizado conjuntamente con la prefectura francesa nos dan a entender que incluso puede aumentar la operatividad de los controles, porque al ser móviles permitirán cubrir más terreno", dijo.
Para Nvarro, la cooperación de las policías francesa y española en la puesta en marcha de los controles móviles servirá también "para que haya más tranquilidad para los ciudadanos".
Durante los actos de supresión del primer paso europeo, un grupo de niños y niñas de las comarcas de Gerona desplegaron una gran bandera europea y cantaron el "Himno a la alegría".
La frontera de Coll d'Ares comenzó a funcionar en 1964 y se encuentra a más de 1.600 metros de altura. Su tráfico anual era de unos 80.000 vehíclos, aunque sólo estaba abierta desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1992
C