ESPAÑA FIRMA CON ARGELIA UN PROGRAMA DE CONVERSION DE DEUDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, y el ministro delegado del Tesoro y de la Reforma Financiera de Argelia, Abdelouahab Keramane, firmaron en Argel un programa de conversión de deuda en inversiones privadas,por un valor de 40 millones de dólares, según informó el Ministerio de Economía en una nota de prensa.
La deuda que se va a convertir proviene del monto derivado de créditos comerciales garantizados, y este programa, del que se beneficiarán las inversiones de empresas españolas, estará vigente durante tres años.
Juan Costa se entrevistó previamente con el primer ministro argelino, Ali Benflis, para analizar la situación económica del área y conocer la propuesta española de crear el Banco Euromedierráneo, como institución económica que impulse las políticas de desarrollo de la zona.
El acuerdo, firmado el pasado sábado, supone la formalización de la voluntad de España de proceder a un tratamiento activo de la deuda argelina frente a otras alternativas utilizadas tradicionalmente, como la condonación, que benefician únicamente al país deudor.
El mecanismo de conversión acordado implica una recuperación parcial del montante de la deuda convertida, un alivio de la carga de la deuda de Argeli frente a España, un apoyo a las inversiones españolas en Argelia y un mecanismo de ayuda al desarrollo económico y social de ese país.
Argelia es, para España, un mercado de cierta importancia, donde gozamos de una relevante posición de mercado. La tendencia general desde 1996 ha sido el desequilibrio a favor de Argelia por el aumento de las importaciones energéticas.
Los principales productos exportados por España en el 2000 fueron aparatos mecánicos, materias plásticas, vehículos, aparatos elétricos, papel y cerámica. En relación a las importaciones, casi su totalidad (98,2%) fueron combustibles minerales.
Los principales intereses inversores españoles se han concentrado en el sector de hidrocarburos, en el que varias empresas españolas realizan inversiones en tareas de exploración, explotación y distribución de hidrocarburos.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2002
N