ESPAÑA FIGURA ENTRE LOS PAISES CON MENOS CORRUPCION DEL MUNDO - Según un informe de la organización Transparencia Internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ocupa el puesto 23 en el ranking de países con menor índice de corrupción y obtiene una calificación de "notable", según el informe "Percepción de la Corrupción en 2005" hecho público hoy por la organización Transparencia Internacional.
El informe recoge la percepción de corrupción que tienen los empresarios, instituciones y demás entidades de cada país. Lo más significativo es el aumento de la corrupción mundial, hasta el punto de que más de dos tercios de los 159 países analizados obtienen un "suspenso" y 70 de ellos una calificación inferior a 3.
Estos datos situarían el índice medio de corrupción mundial en un 4,11. Por zonas, la Unión Europea, Islandia, Noruega y Suiza obtienen la máxima puntuación, un 6,67, mientras que Europa del Este y Asia Central suspenden, con un 2,77, y el continente americano registra un 3,86.
El área más afectada es, una vez más, Africa que no supera el 2 sobre 10. Ante ello, Transparencia Internacional dio la voz de alarma y subrayó que el gran problema de la pobreza reside, en la mayoría de las ocasiones, en la poca transparencia de sus instituciones y en la corrupción de las mismas.
IBEROAMERICA
Entre las medidas previstas para hacer frente a este problema, Transparencia Internacional valora los acuerdos alcanzados en la Cumbre Iberoamericana celebrada la pasada semana en Salamanca.
Según la organización, "el paso entre el 'turismo diplomático' y el hacer algo" se encuentra en la Secretaría Permanente creada por el Ejecutivo español. "España es el único país del mundo capaz de hacer un cumbre (iberoamericana) seria y eficaz, y no aprovecharlo sería una estupidez", indicaron los portavoces de Transparencia Internacional.
El gran reto de España es, según la organización internacional, conseguir, a través de su influencia, impulsar la transparencia y el desarrollo en los países iberoamericanos, y de esta forma combatir la pobreza en el mundo.
Además de aprovechar su influencia en Iberoamérica, Transparencia Internacional instó a España a seguir trabajando en algunos problemas nacionales todavía no resueltos, como es el sector inmobiliario, uno de los más proclives a las prácticas corruptas.
El informe recoge también algunas recomendaciones generales, como la concienciaciación social sobre el problema, una verdadera voluntad política de cambiar las cosas y reforzar los mecanismos de control de las ayudas a la cooperación internacional.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2005
G