ESPAÑA FAVORECERÁ LA INVERSIÓN DE LAS REMESAS DE LOS INMIGRANTES EN PROYECTOS PRODUCTIVOS EN SUS PAÍSES DE ORIGEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La V Conferencia Ministerial sobre Migración en el Mediterráneo Occidental concluyó hoy en Algeciras (Cádiz) con el acuerdo de impulsar medidas para que las remesas de dinero de los inmigrantes contribuyan al desarrollo en sus países de origen.
Se trata de facilitar la colaboración entre el sector financiero de los países emisores de emigrantes y de destino para facilitar la inversión en proyectos productivos, económicos y sociales, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
A la Conferencia, que se ha celebrado bajo la presidencia española del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, han asistido los ministros y representantes de los Gobiernos de los estados participantes en el Diálogo 5+5 (Argelia, España, Francia, Italia, Libia, Malta, Marruecos, Mauritania, Portugal y Túnez).
Los ministros participantes en la Conferencia han mostrado su acuerdo con el hecho de que las políticas migratorias requieren un enfoque global, integral y concertado que atienda a todas las etapas del proceso migratorio del momento.
En este contexto, el encuentro ha sido foro de reflexión sobre la necesaria cooperación entre los países de origen, destino y tránsito para gestionar de forma adecuada los flujos migratorios, los procesos de acogida y la integración en las sociedades de destino, así como los beneficios económicos y humanos.
Los responsables de inmigración ha resaltado la necesidad de reforzar la cooperación entre los países de las riberas norte y sur del Mediterráneo Occidental, sobre la base de un espíritu de solidaridad, corresponsabilidad y de partenariado para el desarrollo.
Los ministros de Trabajo han reconocido el interés de asociar a los agentes sociales o a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en los ámbitos de la ayuda de las personas inmigrantes, la protección de los derechos humanos y la dignidad del migrante y la ayuda al desarrollo, con el objetivo de garantizar condiciones de legalidad y transparencia.
Los participantes en el encuentro consideran que esta cooperación deberá ir destinada a fomentar la migración legal y a prevenir la inmigración irregular y el tráfico de seres humanos, que provocan situaciones de explotación y abuso.
Otro de los compromisos reafirmados por los ministros de Trabajo en Algeciras ha sido el de poner en marcha políticas de lucha contra las formas de discriminación y de xenofobia, así como la necesidad de promover una adecuada integración del inmigrante a través del empleo, la educación o la vivienda.
En relación con los retornos voluntarios, los ministros han destacado la importancia de que estén basados en proyectos de reintegración a la comunidad de origen, promoviendo actuaciones coordinadas entre el origen y el destino relacionadas con los mecanismos de financiación, acompañamiento y asesoramiento en el desarrollo de iniciativas vinculadas con el autoempleo y la microempresa.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2006
J