EN ESPAÑA FALTAN MAS DE 8.000 CAMAS PARA ATENDER A ANCIANOS CON PATOLOGIA AGUDA O INCAPACIDAD FUNCINAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de camas especializadas para la atención de ancianos con patología aguda en la red hospitalaria española oscila entre el 80 y el 93% (alrededor de 4.300 camas), según un informe presentado hoy por la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG).
El informe promovido por la SEMEG "sobre la necesidad de unidades geriátricas de agudos y unidades geriátricas de recuperación funcional como parte de los recursos hospitalarios especializados para personasmayores" ha determinado también el déficit de camas dirigidas a la recuperación de la incapacidad funcional: entre el 46 y 76%, lo que supone una falta de 3.800 camas.
En la actualidad, "existen 900 camas de atención geriátrica especializada para patología aguda y 2.066 camas que podrían catalogarse como de recuperación funcional", explicó el presidente de SEMEG, Leocadio Rodríguez.
Según Rodríguez, en los últimos años ha cambiado la estructura de la población española y cada vez hay más personasmayores que se han convertido en los principales usuarios del sistema sanitario de salud.
"Son los ancianos los que protagonizan las consultas de los médicos, los ingresos hospitalarios y el consumo de fármacos y no porque, como erróneamente se afirma, abusen del sistema, sino porque son los que lo necesitan".
MÉTODO OBJETIVO
Este informe de la SEMEG ha sido el primero en aportar un método objetivo de valoración de las necesidades de las personas mayores con una base científica en España. En suelaboración se han utilizado tres métodos diferentes para valorar el déficit de camas y estimar las necesidades reales, explicó uno de los coordinadores del informe, Francisco Suárez.
Según este geriatra, el informe, a diferencia de otros documentos, proporciona por primera vez un análisis de las necesidades reales de los pacientes mayores.
El informe ha registrado "mucha heterogeneidad" en las distintas Comunidades Autónomas, señaló el doctor Juan José Baztán, geriatra del servicio de Geriatría el Hospital de la Cruz Roja en Madrid y coordinador del informe.
"Hay comunidades como Castilla-La Mancha que presentan el menor déficit de camas de agudos (tan sólo el 30%) ya que disponen de unidades de geriatría de agudos en gran parte de los hospitales. Sin embargo, en otras comunidades como Baleares, Cantabria, Murcia o País Vasco no existen ni hay previsión de camas especializadas para la atención de pacientes mayores con patología aguda", explicó Baztán.
En el resto de comunidades, añadió,"el déficit es superior al 50%, y destacan Aragón y Madrid como las mejor dotadas, con un déficit de camas del 60 y 64%, respectivamente".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2004
C