España está "hasta el cuello" en la estructura militar, según IU ----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno considera que, en contra de las críticas de IU y varios partidos nacionalistas, los acuerdos de cooperación que está suscribiendo con la Alianza Atlántica no vulneran los compromisos adquiridos por el Gobierno en el referéndum sobre la OTAN, según una respuesta del Ejecutivo a una pregunta del diputado de IU Antonio Romero.

El pasado 28 de mayo, el Comité de Planes de Defensa de la OTAN ratificó el acuerdo de cooperación Hecho" para la realización de operaciones aeronavales en el Meditérraneo occidental.

En fase de borrador se encuentran actualmente los acuerdos "Charlie" (defensa y control del estrecho de Gibraltar y sus accesos) y "Foxtrot" (uso del territorio e instalaciones españolas para la recepción y tránsito de refuerzos, y apoyo logístico y marítimo).

"Todos los acuerdos de coordinación entre los mandos principales de la OTAN y la Junta de Estado Mayor del Ejército se desarrollan según lo establecido en l documento 'Directrices para los acuerdos de Coordinación' (MC-313), que se ajusta escrupulosamente a la propuesta que hizo España sobre la contribución militar a la Alianza" y "está en consonancia con el Real Decreto de convocatoria del referéndum del 31 de enero de 1986".

Antonio Romero afirmó hoy a Servimedia que el Gobierno "miente" porque "está metiendo a España hasta el cuello en la estructura militar de mandos de la OTAN".

"Estamos entrando por la puerta falsa", afirmó el diputado de IU, uien recordó que "los socialistas prometieron que ninguna fuerza militar española estaría bajo mando extranjero en el seno de la Alianza".

Romero dijo que el "más preocupante" de estos acuerdos es el denominado "Charlie", "ya que pondrá el control del estrecho de Gibraltar en manos de un general británico".

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1991
JRN