ESPAÑA ESTA ENTRE LOS PAISES DE LA UE CON MENOS TRABAJADORES INSCRITOS EN PROGRAMAS DE FORMACION CONTINUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España figura entre los países de la Unión Europea (UE) que tienen un menor número de trabajadores participando en programas de formación continua, según un estudio de Eurostat, la Oficina de Estadística de la UE, difundido hoy por CCOO.
Suecia, Finlandia y Dinamarca se encuentran a la cabeza, con 176, 167 y 162 trabajadores inscritos durante un mes, respectivamente, seguidos de Gran Bretaña (118), Holanda (116), Austria (75) e Irlanda (52).
En la mitad de la tabla aparecen Alemania (36), Italia 31) y Bélgica (27), y los últimos lugares los ocupan España (21), Portugal (21), Francia (16) y Grecia (4).
Para Comisiones Obreras, tras la constitución de la Fundación para la Formación Continua (Forcem) se ha experimentado un notable crecimiento del número de trabajadores que participan en cursos de formación.
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre de 1997 señalan que, en dicho periodo, 520.000 trabajadores ocupados participaron en algún curso e formación, de los cuales un 48 por ciento fueron mujeres.
Desde 1994, se han incrementado las demandas de financiación de permisos, y son las comunidades de Madrid, Cataluña, Andalucía y País Valenciano las que más los solicitaron. El mayor número de permisos fueron para acciones formativas que buscaban el acceso a titulaciones superiores, así como para postgrados y escuelas oficiales de idiomas.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1998
JRN