ESPAÑA ES UNO DE LOS PAISES EUROPEOS CON MAYOR CRECIMIENTO DEL EMPLEO EN INDUSTRIAS DE ALTA TECNOLOGIA

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El panorama de la investigación y desarrollo en la UE es favorable, aunque todavía se sitúa por detrás de EE.UU. y Japón. En 1998, el gasto europeo en I+D fue de un 1,86% de su PIB (un 0,90% en España). Estos son algunos de los datos que ofrece Eurostat, que también revela un rápido crecimiento del empleo en las industrias de lta tecnología.

Los datos muestran sin embargo que en la UE los gastos en I+D, que durante 1998 supusieron un 1,86% de su PIB, son menores que en Japón y EE.UU, con un 3,03% y un 2,58%, respectivamente. En España el porcentaje fue más bajo que la media europea, situándose en un 0,90%, aunque nuestro país es uno de los Estados europeos donde más está creciendo el empleo en industrias de alta tecnología.

Otra diferencia entre Europa y Estados Unidos y Japón radica en la participación del sector empesarial en el gasto total de I+D, que para ese mismo año en la UE fue de un 64%, frente a un 75% en Japón y un 77% en EE.UU. Sin embargo, la proporción de gasto público (universidades y gobierno) en I+D fue más alto en la UE que en los otros dos países.

En 1998, Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido contabilizaron casi el 75% del gasto total de la UE en I+D. En términos relativos, los Estados miembros que dedicaron más PIB a I+D fueron Suecia (3,77% de su PIB) y Finlandia (2,89%), seguidos de Aleania (2,29%), Francia (2,19%), Holanda (2,04%) y Dinamarca (1,93%).

Sin embargo, durante el período 1985-1998, los países que más aumentaron sus esfuerzos en gasto de I+D fueron España, Grecia, Irlanda, Finlandia, Portugal y Dinamarca. Concretamente, en España se pasó de dedicar un 0,55% del PIB a I+D en 1985, a un 0,90% en 1998.

En cuanto al empleo, el documento de Eurostat muestra que éste creció más rápidamente en las industrias de alta tecnología y en los servicios intensivos en conocimiento.En 1999, cuatro de cada diez empleos en la industria europea fueron en sectores de alta tecnología, y uno de cada dos del sector servicios perteneció a servicios intensivos en conocimiento. Además, entre 1995 y 1999, el empleo en industrias de alta tecnología en la UE creció a una media anual de 0,9%, comparado con un crecimiento total en la industria de un 0,3%. Durante el mismo período, el crecimiento en servicios intensivos en conocimiento fue de un 2,9% anual, frente a un 1,8% en el sector servicios engeneral.

España fue, entre 1995 y 1999, uno de los países con mayor crecimiento de empleo en industrias de alta tecnología, con un 4,3% anual, mientras que en servicios intensivos en conocimiento el crecimiento fue de un 5,8% anual. En 1999, del total de empleos en el sector industrial español, un 29% fueron en industrias de alta tecnología (frente al 38% en toda la UE) y un 39% en servicios intensivos en conocimiento.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2001
E