ESPAÑA ES EL PAIS QUE VE CON MAS OPTIMISMO ECONOMICO EL 99, SEGUN UN SONDEO INTERNACIONAL DE "THE ECONOMIST"

MADRID
SERVIMEDIA

España es el país que ve con más optimismo la marcha de la economía en 1999, según una encuesta internacional realizada por la revista británica "The Economist" entre 22 naciones del mundo desarrollado y de las denominadas economías emergentes de Asia y Latinoamérica.

La encuesta, que "The Economist" difunde en su último númro, se realizó durante noviembre y diciembre de 1998 entre 12.741 ciudadanos de Canadá, Estados Unidos, Méjico, Brasil, Chile, Gran Bretaña, España, Francia, Alemania, Italia, India, Rusia, China, Corea del Sur, Tailandia, Indonesia, Hong Kong, Taiwan, Japón, Filipinas, Malasia y Australia.

El sondeo constó de tres preguntas: ¿va bien la economía de su país?, ¿mejorará en 1999? y ¿mejorará la economía global en 1999? En conjunto, la primera obtuvo un 1% más de respuestas negativas que positivas, la seunda un empate entre optimistas y pesimistas, y la tercera un predominio de estos últimos en un 9%.

Dentro de este contexto, España, pese a ser el Estado de la OCDE con mayor tasa de paro, se situó como el cuarto país con mayor proporción de ciudadanos que piensan que la economía va bien y el primero en cuanto a quienes pronostican que la situación mejorará en 1999, tanto a nivel nacional como internacional.

En concreto, los españoles que, en respuesta a la primera pregunta, consideran que la ecoomía de su país va bien son un 34% más que quienes opinan lo contrario, un balance de optimismo sólo superado por Estados Unidos (71%), Australia (38%) y Malasia (37%).

España supera, entre los países encuestados, a naciones europeas como Alemania (33%), Francia (21%) y Gran Bretaña (10%), y, sobre todo, a Italia, en donde hay una opinión mayoritariamente negativa sobre el momento económico del país (-8%).

El pesimismo es todavía mucho más dominante en la práctica totalidad de los países emergents de Asia y Latinoamérica, duramente golpeados por la crisis internacional, aunque en ningún lugar es tan radical como en Rusia, en donde diagnostican negativamente su situación económica un 98% de los encuestados.

España es, con llamativa diferencia, el país en el que más personas están convencidas de que la economía nacional e internacional mejorará en 1999, al superar en un 38% y 30%, respectivamente, las opiniones positivas a las negativas.

El contraste es muy acusado incluso frente a los paíes centrales del área euro, como Alemania, en donde los que esperan que la economía nacional mejore son un 11% más que quienes sostienen lo contrario; Francia, con un balance del 5%, o Italia, con un 13%. En Gran Bretaña, que no participa en el euro, los pesimistas son un 25% más que los optimistas.

Pero, incluso en Estados Unidos son mayoría los que creen que la larga bonanza económica que ha vivido su país durante los últimos años toca a su fin, ya que quienes lo ven así son un 9% más, y un 16% en l que se refiere a la marcha de la economía internacional en su conjunto.

El pesimismo es mayor en Japón, en donde alcanza casi niveles rusos, con un 86% de la población que cree que la economía va mal y con un 25% más de pesimistas que optimistas a la hora de pronosticar si las cosas mejorarán o empeorarán en 1999.

Muy pesimista es también el clima de opinión en Méjico (-47%) y Chile (-3%), aunque en otros países de las nuevas economías industriales predomina el parecer de que las cosas ya no pueen empeorar más: Brasil (7%), India (11%), Corea del Sur (26%), Indonesia (42%) O Tailandia (33%).

PROTECCIONISMO

Por otra parte, la encuesta de "The Economist" investiga en otro de sus apartados el grado de adhesión al libre cambio en el comercio internacional existente en los países encuestados.

España resulta ser el octavo país más partidario del libre cambio, si bien con una ligera mayoría sobre quienes abogan por el proteccionismo, y después de experimentar una fuerte subida entre 1997 y 198 las ideas favorables al libre cambio.

A nivel mundial, los proteccionistas son mayoría, un 47%, frente a los librecambistas, un 42%, una proporción que en España está aproximadamente invertida.

El país más partidario del libre cambio es Corea del Sur, y también figuran por delante de España Taiwan, Alemania, Tailandia, Japón, Hong Kong y China.

En Francia, Gran Bretaña e Italia, así como en Estados Unidos, pese a ser países que deben gran parte de su prosperidad al comercio y a la presenca de sus multinacionales en el extranjero, son mayoría los proteccionistas. En Estados Unidos, la diferencia es del 56% al 37%.

La reciente crisis internacional, todavía no resuelta, ha reducido drásticamente la confianza de algunos países en las virtudes del comercio como motor del desarrollo, especialmente en Indonesia, que ahora tiene el menor número de defensores del libre cambio entre todos los países encuestados.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1999
M