ESPAÑA ES EL PAIS DE LA OCDE QUE MAS HA REBAJADO LOS COSTES DEL DESPIDO DESDE 1988, SEGUN UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el país industrializado que más ha reducido los costes del despido desde 1988, sin embargo, desde entonces la temporalidad se ha incrementado diez puntos porcentuales hasta el 33%, según un informe de UGT en el que trata de desmontar "El mito de la rigidez del trabajo indefinido en España y los altos costes del despido".
Según datos del Banco Mundial (BM) recogidos en este estudio, España se sitúa en el puesto 27 de los 83 países más desarrollados en el que menos protección tienen los trabajadores indefinidos.
Además, una encuesta de la Comisión Europea recogida por el sindicato demuestra como los empresarios europeos consideran que el coste de despido "es muy poco importante" como factor de freno a la hora de contratar a un trabajador de forma indefinida.
Asimismo, UGT hace referencia a un informe del BM en el que habla del "mito difundido por sectores empresariales españoles para justificar un abuso reiterado de la contratación temporal y el escaso uso de la indefinida".
Con todos estos factores, la organización sindical quiere "desmontar" el mito de que un menor coste de despido beneficia e impulsa la contratación indefinida, aspecto que defienden tanto la patronal empresarial CEOE como el Gobierno para la futura reforma del mercado laboral.
Tanto patronal como Ejecutivo coinciden en apostar por generalizar el contrato de fomento del empleo estable, que fija una indemnización por despido de 33 días por año trabajado (frente a los 45 días del contrato habitual).
No obstante, UGT afirma que en los primeros cinco meses de 2005, dos de cada tres contratos indefinidos iniciales, es decir, que no proceden de la conversión de uno temporal, fijaban despidos de 45 días, aunque podían acogerse a indemnizaciones menores.
Para el sindicato, este hecho "hace imposible aceptar que sean los costes de despido los que provoquen que la tasa de temporalidad en España triplique la media europea".
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2005
F