ESPAÑA ES EL PAIS DE LA OCDE QUE MAS HA ABARATADO LOS DESPIDOS EN LOS ULTIMOS 15 AÑOS
- UGT denuncia que "a pesar del abaratamiento", la temporalidad "se ha disparado" del 23% al 33%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que más ha reducido los costes del despido desde 1988, lo que ha llevado a este organismo y al Banco Mundial a señalar que el "nivel de protección del empleo fijo en España es muy moderado".
En términos de protección del empleo de carácter estable o fijo, el Banco Mundial sitúa a España en el puesto 27 de un total de 83 países, mientras que la OCDE le concede el puesto 17 de los 28 países a los que representa. No obstante, esta organización admite que "España es el país que más ha abaratado el despido desde 1988", hecho que no ha incidido en la reducción de la temporalidad, como subrayaron fuentes de UGT.
UGT destacó que estos datos "despejan el falso mito de que en España hay temporalidad por los altos costes del despido de los trabajadores fijos" y señaló que "si la única causa de la elevada temporalidad se debiera al elevado coste del despido", España tendría una tasa de temporalidad del 11,5%, por debajo de la media europea y tres veces menor que la actual.
El Banco Mundial afirma que de una escala del 1 al 0, donde el 1 fuera el mayor grado de protección al empleo fijo y el cero protección nula, España tendría como indicador el 0,32. De esta forma, sería, detrás de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, el país que ofrece la menor protección legal al empleo fijo.
Por su parte, la OCDE resalta que España se sitúa "más o menos" en la media europea en cuanto a índice de protección del trabajo fijo. Es decir, sobre 3 puntos (máxima protección), nuestro país tiene 1,6.
El estudio de la OCDE constata, además, que del total de 28 países desarrollados analizados, España es el que más ha reducido la protección a los trabajadores fijos en los últimos quince años (desciende en 6 décimas) y que, por el contrario, la media de los países desarrollados apenas ha sufrido variación.
"TEMPORALIDAD DESATADA"
A pesar de esta reducción de la protección contra el despido de los trabajadores indefinidos, la tasa española de temporalidad, lejos de reducirse, se ha incrementado un 10%, pasando así del 23% al 33%. El sindicato añadió a esta información los resultados de una encuesta realizada a empresarios del sector servicios por la Comisión Europea que revela que el "coste del despido es un factor poco relevante a la hora de realizar contrataciones de caracter indefinido".
En la misma línea, los sindicalistas recordaron que la modalidad de contratación con coste de despido reducido (33 días por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades frente a los 45 días y las 42 mensualidades de los contratos indefinidos ordinarios) "ni siquiera es mayoritaria entre los grupos de edad en los que existe la posibilidad de escoger".
Ante esta situación, UGT apuesta por la protección legal al empleo como "el mejor incentivo para que las empresas inviertan en formación de sus trabajadores" así como un "paso imprescindible que revierte en la calidad del empleo" y en la mejora de la competitividad de las empresas.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2005
A