MADRID

ESPAÑA ES EL PAÍS MÁS CRÍTICO DE LA UE CON LA POLÍTICA EXTERIOR DEL PRESIDENTE BUSH - El 72% de los europeos desaprueba la diplomacia estadounidense

- España se coloca entre los países europeos mejor valorados

MADRID
SERVIMEDIA

El 81% de españoles rechaza la política exterior que está desempeñando la Administración Bush, una cifra que coloca a España a la cabeza de los países de la UE en materia de críticas con la diplomacia estadounidense.

Estas son algunas de las principales conclusiones que se desprenden del estudio "Transatlantic Trends", llevado a cabo por la Fundación BBVA en colaboración con la German Marshall Fund de EEUU, la Compagnia di San Paolo, de Italia y la Funda‡ao Luso-Americana.

La investigación recoge las posturas de 11.000 encuestados en 11 países (Estados Unidos, Turquía, Alemania, Eslovaquía, España, Francia, Holanda, Italia, Polonia, Portugal y Reino Unido). A todos se preguntó por las relaciones transatlánticas.

El estudio subraya que España es uno de los países europeos que suscita sentimientos más favorables en la escala de valoración de países, tanto por europeos, como por americanos, y señala que estos últimos son más piadosos en este sentido hacia los europeos que viceversa.

Mientras que los españoles por ejemplo valoran a EEUU con una media de 42 en una escala de 0 a 100, los americanos le atribuyen 63.

LIDERAZGO

El informe también desvela que más de la mitad de los ciudadanos europeos (59%) considera que es poco o nada deseable que EEUU ejerza un fuerte liderazgo en temas internacionales y desea (52%) que la UE adopte una línea más independiente de EEUU en asuntos de seguridad y diplomacia.

Frente a esto, el 54% de los americanos quiere que las relaciones con los europeos se refuercen y ejerzan un fuerte liderazgo en los asuntos internacionales (74%).

Sobre el uso de la fuerza militar en el exterior, en sustitución de la diplomacia, sólo el 32% de los europeos lo ven como una opción, cifra que se eleva al 39% para los americanos. Sin embargo, los europeos sí se muestran a favor de unir sus fuerzas para crear un ejército único, y piensan que la OTAN sigue siendo fundamental.

Además, el 70% de los europeos desea que la UE se convierta en una superpotencia como Estados Unidos, pero más para cooperar que para competir con este país. El 47% de los americanos comparte este deseo y el 80% de ellos mantiene su apoyo incluso en el caso de que la UE no esté siempre de acuerdo con la política exterior de EEUU.

Tras preguntar a europeos y americanos por la probabilidad de verse afectados por diferentes amenazas a nivel global, la crisis económica ocupa el primer lugar. Sin embargo, los americanos están más preocupados por el terrorismo internacional(71% frente a 53%), mientras que los europeos temen en mayor medida los efectos del calentamiento global de la tierra (73% frente a 64%).

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2005
S