PINOCHET

ESPAÑA ES EL PAÍS EUROPEO EN EL QUE MÁS TIEMPO SE PIERDE, SEGÚN LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA RACIONALIZACIÓN DE HORARIOS

- Madrid acogerá el jueves y el viernes el I Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ignacio Buqueras, aseguró hoy que España es el país europeo en el que más tiempo se pierde.

Buqueras hizo estas declaraciones en la rueda de prensa de presentación del I Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles, que se celebrará en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el jueves y el viernes próximos.

"Con este Primer Congreso Nacional iniciamos la larga y complicada andadura de cambiar horarios y hábitos arraigados", dijo Buqueras, quien puntualizó que "hasta los años 30 o 40 del pasado siglo nuestros horarios eran similares a los europeosy hoy, lamentablemente, prima la presencia antes que la eficiencia".

Recordóque la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, que nació en el año 2003 con el objetivo de normalizar los horarios que rigen en España y asimilarlos al resto de países europeos, está integrada pormás de 107 instituciones, entre las que se encuentranministerios, sindicatos y universidades.

Asimismo, indicó que en los tres años de andadura la comisión ha logrado que se cree una subcomisión en el Congreso de los Diputados para tratar el tema de la racionalización de los horarios españoles.

PLAN CONCILIA

Además, se ha puesto en marcha en la Administración el Plan Concilia, que pretende compatibilizar la vida laboral y familiar entre los funcionarios, si bien lamentó que "no se aplique a los altos cargos de la Administración Pública, lo que serviría de ejemplo y reduciría el consumo energético, al no permanecer hasta altas horas en los edificios públicos trabajando".

Igualmente, indicó que la comisión que preside ha puesto en marcha un observatorio de los horarios que dará a conocer sus primeros resultados a principios del próximo año.

Ignacio Buqueras abogó por un horario en el que la jornada laboral comience entre las 7.30 y 9.00 de la mañana y concluya entre las 16.30 y las 18.00 horas, con una pausa de entre 45 y 60 minutos para tomar "una sana dieta mediterránea".

El I Congreso Nacional organizado por la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) estará dividido en tres mesas redondas, tituladas "Infancia, juventud y tiempo: realidades y tendencias", "Necesidades de tiempo en la edad adulta" y "Los tiempos en los mayores".

La clausura estará precedida de la entrega de los Primeros Premios para Racionalizar los Horarios Españoles, que han sido concedidos a la Fundación ONCE, "por seguir horarios racionales en sus empresas y no por eso ser menos productivos", a la compañía de mensajería MRW y al diario "Qué!".

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2006
E