Encuestas

España es el país europeo que más desconfía en su clase política

- Según la compañía Ipsos

MADRID
SERVIMEDIA

España es el país europeo que más desconfianza (70%) tiene en sus políticos, según la nueva edición del estudio 'Trustworthiness Index-Professions' de la compañía de estudios de mercado Ipsos, en el cual se refleja el grado de confianza y desconfianza de la sociedad de 32 países sobre un listado de 21 profesiones.

En concreto, las últimas posiciones de las profesiones en las que confían los ciudadanos son para los ejecutivos de publicidad (19%) y los políticos e influencers (15%), y el ranking sobre las que más desconfían los españoles lo encabezan los políticos (70%). Mientras tanto, las posiciones de mayor confianza están ocupadas por el colectivo médico (58%), seguido de los científicos (56%) y el profesorado (54%), según explicó Ipsos.

Así, entre las siguientes profesiones más reconocidas a nivel global se encuentra, en la cuarta posición, los camareros (44%) y en la quinta las fuerzas armadas (43%). Entre los principales hallazgos del estudio también se observa un ligero repunte en el reconocimiento de algunas profesiones desde 2018, que incluyen a los jueces y abogados, encuestadores, clero, banqueros, periodistas o líderes empresariales.

Además, los influencers (66%) también son de los profesionales que más desconfianza despiertan en los españoles, situándose como el tercer país de Europa que más desconfía en esta profesión, solo por detrás de Suecia (71%), Bélgica (70%) y Países Bajos (69%).

Por otra parte, el estudio señala que, mientras que las profesiones más reconocidas por los españoles se mantuvieron estables, las que despiertan peor opinión mejoraron su percepción con los años. La tendencia muestra que los políticos y ministros ganaron 6 y 9 puntos de confianza respectivamente desde 2019. Por su lado, los profesionales de la banca mejoraron en 13 puntos y el clero en 12 puntos.

EDAD Y CONFIANZA

Otro de los aspectos que analiza el informe es la credibilidad que generan las profesiones según la edad de los encuestados. Entre los españoles, los comprendidos entre los 50 y 74 años son los que más confianza depositan en los médicos (74%), científicos (76%) y profesores (66%), así como en los miembros de las fuerzas armadas (51%) y la policía (55%).

En esta línea, se observa un descenso de confianza entre los menores de 35 años respecto a los mismos profesionales: médicos (56%), científicos (52%), profesores (50%) y cuerpos de seguridad (36%).

No obstante, la mayor diferencia se aprecia en el caso de los influencers, donde se registra un salto de 17 puntos en la desconfianza que generan entre la gente mayor de 50 años (75%) y los menores de 35 años, donde el porcentaje desciende hasta un 58%.

Esta es una diferencia generacional que se vuelve a detectar cuando se trata de los profesionales de la banca, donde se advierte una cadencia de 10 puntos entre la confianza que depositan en ellos la gente de más edad (60%) frente a los menores de 35 años (50%). En cambio, donde no hay diferencia por edad es hacia los políticos y ministros, así como hacia el clero, donde los niveles de desconfianza son muy similares.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
AGG/gja