ESPAÑA ES EL PAIS EUROPEO MAS BARATO PARA BEBER Y FUMAR, PERO ES MAS CARO QUE LA MEDIA EN GASTOS DE SALUD Y EDUCACION

- El nivel general de precios es un 16% más bajo que en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

España es el país de la Unión Europea en donde resulta más barato fumar y beber, pero cuestan más que en la media de países comunitarios los gastos de salud y educación no financiados por la Administración, según el informe "Consumers in Europe. Facts and figures" (Consumiores en Europa. Hechos y cifras), realizado por Eurostat, la Oficina Estadística de la UE.

Este informe, ultimado a finales de 2001 y al que tuvo acceso Servimedia, es la más completa radiografía realizada hasta ahora para cotejar la situación de los consumidores europeos, con los datos más recientes de que se dispone para realizar comparaciones entre los Quince.

Por lo que se refiere al nivel de precios existente en los Quince, la información comparativa disponible, que corresponde a 1998, muesta que España es el país más barato de la UE en bebidas (alcohólicas y no alcohólicas), que cuestan un 35% menos que el promedio comunitario, y en tabaco, por el que se paga un 40% menos. También es el país más barato en otras dos rúbricas, pero con mucha menos diferencia: aceite, un 19%, y "otros alimentos", un 12%.

Por contra, aunque no hay ningún capítulo de gasto en que España sea el país más caro, sí hay cuatro rúbricas en las que se sitúa por encima de la media: la educación, un 3% más cara, que ncluye gastos en libros de texto y otro material escolar, la universidad y enseñanzas como idiomas, música, dibujo o cerámica; los cuidados médicos y de salud, con precios que también son un 3% más elevados y que comprenden gastos en el dentista y en clínicas, seguros sanitarios y residencias de ancianos, entre otros; los libros, periódicos y revistas, un 5% más caros, y mobiliario y reparaciones, un 1%.

En el extremo opuesto a España se encuentran Finlandia, en donde las bebidas alcohólicas cuestan u 73% más que la media comunitaria, y Gran Bretaña, en donde el tabaco está un 72% más caro que el promedio. Los precios más bajos para gastos de salud se dan en Grecia y para educación en Portugal.

Sin embargo, los datos de Eurostat muestran también que el conjunto de la población española no dedica una parte anormalmente grande de su presupuesto a tabaco y bebidas alcohólicas, en comparación con los demás países.

El gasto familiar en ese capítulo supone el 2,7% de lo desembolsado en la cesta de a compra. La mayoría de los países comunitarios se mueven entre el 2% y el 3%, con la notable excepción de Irlanda, que se dispara hasta un 7,2%.

NIVEL GLOBAL DE PRECIOS, UN 16% MAS BARATO

En conjunto, en España resulta un 16% más barato pagarse la cesta de la compra, lo que le sitúa como el tercer país más barato de la Unión Europea, sólo por detrás de Portugal y Grecia, cuyos niveles de precios son un 28% y un 20% inferiores al promedio comunitario, respectivamente.

Como fácilmente se deduce e estos datos, que sitúan como países más baratos a los tres con menor renta per capita de la UE, el nivel de vida no depende sólo del nivel de precios, sino también del nivel de ingresos de los ciudadanos y de las transferencias que reciben del sector público.

En todo caso, el informe de la UE advierte de que, con la entrada en vigor del mercado único y luego con la llegada del euro, se está produciendo un estrechamiento acelerado de la dispersión de precios.

Según los expertos de la UE, la disprsión de precios todavía se mantiene alta por razones como los diferentes niveles de impuestos, la diversidad de gustos, de costes de transporte e información y de redes comerciales, los distintos grados de competencia interna y la existencia de precios regulados administrativamente.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2002
M