ESPAÑA ES EL PAIS DE LA CE QUE MENOS UTILIZA EL TRANSPORTE FERROVIARIO, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe es la empresa ferroviaria de la CE que menos porcentaje de viajeros y mercancías transporta, según aseguró hoy en un encuentro con la prensa el secretario geneal del Sindicato Ferroviario de CCOO, Manuel Fernández.

Fernández explicó que, mientras en España sólo el 8 por ciento de las mercancías totales y el 9 por ciento de los viajeros son transportados por ferrocarril, la media europea se sitúa en ambos casos entre el 20 y el 25 por ciento.

Según datos de un informe de la Delegación Especial de Hacienda en Renfe facilitados por CCOO, el transporte de viajeros y de mercancías está estancado desde 1985, con fluctuaciones a la baja, mientras el PIB ha id creciendo paulatinamente.

De acuerdo con el citado informe, el transporte de viajeros fue en 1985 de 15.979 millones por kilómetro de red y de 14.715 en 1989. En el caso de las mercancías, se ha pasado de 11.653 millones de toneladas por kilómetro en 1985 a 11.619 en 1989.

En cuanto a los ingresos de Renfe, Fernández aseguró que no están aumentando, sino que lo que se está produciendo en la compañía ferroviaría es un proceso de descapitalización, a través de la venta de terrenos que se incluyen n el capítulo de "varios" de la cuenta de resultados.

Según CCOO, que asegura que la dirección de Renfe difunde una cuenta de resultados que no es real, la compañía ferroviaría ingresó en 1989 unos 12.000 millones por la venta de terrenos. Actualmente Renfe está realizando operaciones de venta de terrenos en Sevilla, agregó el sindicalista.

LARGO RECORRIDO

Fernández destacó el fuerte descenso que se está produciendo en los ingresos por viajes de largo recorrido, que está siendo compensado por e aumento registrado en cercanías. Reconoció que la frecuencia y puntualidad de las cercanías, especialmente en Madrid, ha mejorado mucho, aunque lamentó que haya sido a costa de quitar material a otras regiones, como Asturias y Galicia.

El secretario general del Sindicato Ferroviario de CCOO se refirió también al descenso de la plantilla de Renfe, que ha pasado de 74.000 trabajadores en 1983 a cerca de 50.000 en 1989, mientras la productividad por kilómetro y por trabajador casi se ha duplicado.

n opinión de Fernández, esta reducción de plantilla no es tal, ya que, además de esos 50.000 empleados fijos, existen otros 10.000 trabajadores de empresas subcontratadas por Renfe. La inclusión de estos 10.000 trabajadores en la plantilla de la compañía ferroviaría es una de las reivindicaciones principales que planteará CCOO en la negociación del convenio colectivo para 1991.

El sindicalista criticó también el nuevo diseño de gestión de Renfe, basado en las unidades de negocio. Según CCOO, mientras ntes había 28 empleados con la categoría de director o gerente, para una plantilla de 75.000 trabajadores, actualmente hay 200 para 50.000.

Dijo que en los últimos dos años 356 personas, la mayoría de ellos sin ninguna relación con la empresa, entraron a ocupar cargos de alta dirección en la compañía ferroviaria. Además, según CCOO, la mayoría entró "a dedo" y no tenía ninguna formación ferroviaria específica.

CONVENIO COLECTIVO

En cuanto al convenio colectivo de Renfe para 1991, CCOO tiene preisto pedir una subida salarial dos puntos por encima de la inflación de este año, una vez aplicada la revisión salarial de 1990, y una reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales, según la plataforma reivindicativa del sindicato, a la que tuvo acceso Servimedia.

La plataforma, que la central pretenden consensuar próximamente con UGT, SEMAF y CGT, recoge también un incremento del 20 por ciento en las primas de producción, la integración de la prima de asistencia en el sueldo, un aumento del vaor de la hora trabajada y de los descansos no disfrutados, así como de las jornadas no trabajadas en domingo o festivo, y un plus de nocturnidad igual al 25 por ciento del salario base.

En materia de jornada, CCOO propondrá una reducción a 35 horas semanales, distribuidas en cinco días de trabajo y dos de descanso y a 30 horas para la jornada nocturna, en instalaciones subterráneas y en trabajos con pantallas. En este último caso, piden descansos de diez minutos cada dos horas, así como para los trabaos con teléfono o cara al público.

Respecto a la edad de jubilación, piden que se mantenga en los 64 años y en las mismas condiciones que los dos anteriores convenios. También solicitan en el apartado de política social la creación de un fondo de pensiones y el incremento del fondo para ayudas sociales.

En la plataforma figuran también reivindicaciones en materia de formación y salud laboral, así como la petición a la dirección de Renfe de que elabore un plan de empresa, en el que defina el futur de la misma.

La Comisión Negociadora del IX Convenio Colectivo de Renfe, que está integrada por responsables de la empresa y por 12 representantes sindicales (5 de CCOO, 5 de UGT, 1 de SEMAF y 1 de CGT), se reunió por primera vez el pasado día 16 y tiene previsto volver a reunirse el 30 de este mes.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1991