ESPAÑA ES EL PAIS DE LA CE CON MAS RUIDOS PROVOCADOS POR EL TRAFICO DE AUTOMOVILES

MADRID
SERVIMEDIA

Españ es el país comunitario con mayor nivel de ruidos procedentes del tráfico de automóviles, ya que un 74 por ciento de la población está expuesta a niveles medios superiores a los 55 decibelios, en contraste con el 34 por ciento de Dinamarca.

Así lo establece el "Libro verde sobre el impacto del transporte en el medio ambiente" de la Comisión de las Comunidades Europeas.

Algunos estudios consideran que el ruido empieza a ser molesto para el hombre cuando el nivel sonoro supera el umbral fijado en 5 decibelios para las nuevas zonas residenciales y en 65 en general.

En nuestro país, el 23 por ciento de la población está expuesta a niveles que superan los 65 decibelios, mientras que en los Países Bajos la cifra es del 4,1 por ciento.

La Comisión define el ruido como un fenómeno acústico debido a la superposición de vibraciones diversas que pueden ser nocivas para el individuo que las percibe o más o menos indeseables según la incomodidad, la fatiga, los trastornos y, en determinados casos, eldolor que provoquen.

Asimismo, recuerda que en función de su intensidad y su naturaleza la contaminación acústica puede producir consecuencias muy diferentes, "que pueden ir de la simple molestia a diversas reacciones psicológicas o patológicas".

Respecto al nivel sonoro del tráfico rodado, el documento señala que el ruido de un camión equivale, en términos de molestia para el individuo, al que producen seis coches.

Según las condiciones de circulación, el ruido que provoca el paso de un camón, que depende directamente de la velocidad de circulación, es superior entre 6 y 12 decibelios al de un turismo.

TRANSPORTE AEREO

Esos niveles aumentan de forma considerable en el caso del transporte aéreo, donde la principal fuente de ruido procede de los reactores, cuyo nivel sonoro durante el despegue puede ser superior a 120 decibelios.

El coste social de la contaminación acústica que procede de los transportes terrestres, valorado en función de la pérdida de productividad, las consecuencas para la salud, las repercusiones para el patrimonio y la pérdida de bienestar psicológico, oscila en torno al 0,1 por ciento del producto interior bruto comunitario.

El 64 por ciento de este coste es imputable al tráfico rodado, el 26 por ciento al transporte aéreo y el 10 por ciento al ferrocarril.

La red vial de la CE ocupa alrededor del 1,3 por ciento de su superficie total y la red ferroviaria el 0,03, si bien esta cifra no tiene en cuenta el espacio que abarcan las estaciones.

El estdio de la Comisión de las Comunidades Europeas concluye señalando que, en general, el transporte por carretera es el que más negativamente influye en la calidad de vida de los ciudadanos en lo que a ruidos se refiere.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1992
GJA