ESPAÑA ES EL PAIS DE LA CE DONDE SE INCAUTARON MAYORES CANTIDADES DE HACHIS Y COCAINA EN 1990, SEGUN VERA

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

España es el país de la CE en el que fueron incautadas mayores cantidades de hachis y cocaína n 1990, según dijo hoy Rafael Vera, secretario de Estado para la Seguridad, en una conferencia que pronunció sobre "Narcotráfico y países desarrollados", en los cursos de verano de la Universiodad Complutense.

El que la policía española aprehendiera el año pasado 70.000 kilos de hachis, frente a los 12.000 incautados en Alemania o los 31.000 del Reino Unido, no quiere decir necesariamente, según Vera, que nuestro país sea el mayor consumsidor de esta droga, sino que, por su situación geográfica, circua una gran cantidad con destino a Europa".

Respecto a la cocaína, un estupefaciente de consumo creciente, Rafael Vera afirmó que la policía española ha demostrado también su eficacia incautadora, ya que capturó el año pasado los mayores alijos de esta droga a escala continental, hasta un total de 5.382 kilos. Como punto de referencia, citó el caso de Estados Unidos, donde la cocaína incautada sumó 74.000 kilos en el mismo periodo de tiempo.

En otro momento de su intervención, el secretario de Estdo dijo que el consumo de heroína se está estabilizando y que España, con los 886 kilos incautados en 1990, ocupa el octavo lugar de los países de la CEE; una clasificación que encabeza Italia.

España destaca también sobre el número de personas detenidas por cuestiones de narcotráfico, con una media de 68 diarias, lo que en opinión del conferenciante, vuelve a demostrar el buen trabajo de los policías nacionales, "fruto de un constante y sacrificado trabajo de nuestras fuerzas armadas y cuerpos de segridad".

Frente a los 7.162 fallecimientos por consusmo de drogas adulteras o sobredosis que hubo el año pasado en Estados Unidos, nuestro país ocupa un lugar intermedio en la estdistica, ya que ese año hubo 690 muertes.

Vera interpretó que ese número relativamente bajo de fallecimientos por drogadicción en España, "se debe a nuestra tardía iancorporación al fenómeno de la masiva extensióin del consumo ilegal de drogas, especialmente entre los jóvenes".

Sobre el negocio que supone el comerciode drogas para los delincuentes y que produce unos beneficios estimados entre 300.000 y 500.000 millones de dólares al año, Rafael Vera afirmó esas cifras sólo las superan las que produce la prostitución, aunque en este negocio no se registran tan grandes concentraciones de beneficios fuera del control de la Hacienda Pública.

El conferenciante explicó que lo que persigue la consideración delictiva del tráfico de drogas es la defensa de la salud pública, aunque reconoció que el consumo de alcohol y tabco, que provocan más muertes que los estupefacientes, sigue sin estar penalizado.

A juicio de Rafael Vera, la mayor preocupación del consumo ilegal es la inseguridad ciudadana, ya que tanto en los países europeos, como en Estados Unidos, el tráfico y consumo de drogas "están considerados como factores criminógenos de primer grado".

Habló después de la política española contra el tráfico de drogas e informó que el próximo Código Penal tipificará como delito el blanqueo de dinero y el control del dsvío de precursores para la fabricación de drogas.

Precisó que es muy importante lograr la coordinación entre los diversos cuerpos y fuerzas de seguridad, entre los que citó también a las policías locales y autonómicas, para luchar contra el tráfico ilegal de drogas con la máxima eficacia.

En la última parte de su intervención, el secretario de Estado de Seguridad recalcó que los establecimientos públicos que toleren el consumo de drogas o vendan bebidas alcohólicas a menores "serán sancionados yclausurados".

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1991
L