España es el mayor consumidor per cápita de detergentes de la CE ----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los detergentes y productos de limpieza suponen un grave peligro para el medio ambiente y, principalmente, para las aguas, según las denuncias formuladas por diversos grupos conservacionistas.

La Asociación de Defensa de la Naturaleza (Adena) insiste en que "muchos detergentes, al llegar a los ríos y lagos, producen el fenómeno denominado eutrofización", como consecuencia de los fosfatos que contienen.

Alunos países, como Suiza, han decidido prohibir la utilización de fosfatos en la fabricación de detergentes para intentar solucionar el problema.

Asimismo, los ecologistas mantienen que lavavajillas, limpiahornos, ceras, abrillantandores, limpiadores para suelos y sanitarios y ambientadores contienen una importante cantidad de productos químicos nocivos para el medio ambiente.

Sin embargo, Adena asegura que los españoles gastamos cientos de millones en estos artículos y que somos el mayor consumidr per cápita de detergentes de la CE.

Otro de los aspectos denunciados por los grupos conservacionistas son los productos tóxicos utilizados en los procesos de producción.

Como solución, proponen la sustitución de estas sustancias por métodos más tradicionales o ya en desuso y la reducción de su consumo.

Entre estos sistemas destacan la utilización de jabones "tipo lagarto" como lavavajillas, sustituir el vinagre por la lejía en la limpieza de los inodoros o utilizar el limón como abrillantaor de metales y como desodorante.

Entre los artículos de baño destacan que muchos geles son alcalinos, por lo que provocan la destrucción del manto ácido de la piel y disminuyen su capacidad de autodefensa frente a infecciones.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1992
GJA