ESPAÑA ES EL DUODÉCIMO PAÍS DEL MUNDO EN USO DE INTERNET, CON MÁS DE 14 MILLONES DE USUARIOS
- El perfil del usuario español es el de hombre de clase media, de entre 25 a 34 años y residente en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ocupa el decimosegundo puesto en el ranking mundial en cuanto a número de usuarios, con un total de 14.445.289 internautas, según el último informe de Tatum, consultora española de gestión comercial y de marketing, sobre la situación de Internet en España y en el mundo.
Según este estudio, la clase social que destaca por aumento de usuarios y de penetración es la clase media, la edad predominante es el tramo de 25 a 34 años y por sexos sigue siendo la población masculina la que más accede a Internet, aunque ha decrecido un 0,2% en favor de las usuarias del sexo femenino. La ciudad española que destaca es Madrid.
El informe refleja que en el último trimestre de 2004 el número de usuarios de la red ha crecido un 22,2% respecto al mismo periodo del año anterior lo que supone 2.179.000 usuarios más.
Las comunidades que más han aumentado su penetración durante el pasado año han sido el País Vasco (39,4%), Cantabria (35,3%) y La Rioja (26,8%), y la que menos crecimiento ha tenido ha sido Castilla y León (26%).
A nivel internacional, los 25 primeros países a la cabeza en el uso de Internet suman un total de 664.805.248 usuarios, con una penetración total de un 17,2%. La primera posición la ocupa Estados Unidos con un total de usuarios de 207.444.619, lo cual representa las tres cuartas partes de su población, seguido de China con 79.500.000 usuarios. En cuanto a la posición de España en la penetración a Internet, se sitúa en el decimocuarto lugar con un 34,5%.
En cuanto al comercio electrónico, las cifras del estudio indican que en Europa ha crecido un 119% durante el pasado año, con un incremento del volumen medio de ventas mensuales del 152% (458.755 transacciones).
En España, el comercio electrónico sigue creciendo y la cifra alcanzada en el primer semestre de 2004 fue de 386.289.531, lo que indica un crecimiento del 107,72%con respecto al año 2003.
En cuanto a la procedencia de las operaciones en España, la Unión Europea es la que ocupa el primer lugar (58,77% del total de compras), seguida de Estados Unidos (22,4%). Respecto al destino de las operaciones que se realizan desde España, el 75,3% tuvieron como destino la Unión Europea, y el 15,57% Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2005
J