ESPAÑA ES EL ANTEPENULTIMO PAIS DE L UE POR ATRACTIVO PARA LOS NEGOCIOS EN EL PROXIMO QUINQUENIO, SEGUN "THE ECONOMIST"

- Roza el notable, pero los demás países comunitarios, salvo Portugal y Grecia, están mejor situados

MADRID
SERVIMEDIA

España será entre 1997 y el 2001 el vigésimo primer país del mundo más favorable para realizar negocios, y dentro de la Unión Europea sólo superará a Portugal y Grecia, según un 'ranking' elaborado por la revista británica "The Economist", que lo publica en su último número.

a clasificación tiene en cuenta las ventajas ofrecidas por los países en cuestiones como la legislación laboral y fiscal, las infraestructuras, la preparación de los trabajadores, la amplitud de los mercados y el ambiente político.

De acuerdo con estos criterios, España mejorará muy ligeramente su posición respecto al quinquenio anterior, ya que "The Economist" estima que entre 1992 y 1996 ha sido el vigésimo segundo mejor país del mundo para hacer negocios.

La prestigiosa revista británica, que sa un baremo del cero al diez, puntúa a España con algo más de un seis y medio, lo que le coloca por detrás de las cuatro grandes potencias europeas: Francia, Gran Bretaña, Italia y Alemania.

"The Economist" señala que, pese a sus bajos salarios, algunos de los nuevos países industrializados de Asia, como Taiwan y Corea del Sur, resultarán menos atractivos para los inversores que los países europeos más prosperos.

Eso se debe a que, pese a sus problemas derivados de legislaciones laborales menos lexibles y a presentar menos nuevas oportunidades de mercado, el entorno para hacer negocios es mejor en los estados de la Unión Europea porque cuentan con avanzados sectores financieros y sistemas legales.

El 'ranking' de "The Economist" no prevé cambios espectaculares en la posición de los países analizados, un total de 58, salvo en el caso de Hong Kong, que tras volver a la soberanía de China pasará de ocupar el primer puesto entre 1992 y 1996 al decimocuarto el próximo quinquenio.

En los próxmos cinco años, el país más favorable para los negocios será Holanda, seguido de Gran Bretaña, Canadá, Singapur, Estados Unidos, Dinamarca, Alemania, Francia, Suiza, Suecia, Finlandia, Bélgica, Nueva Zelanda, Hong Kong, Austria, Australia, Noruega, Irlanda, Italia, Chile y España. Inmediatamente detrás de España figuran, por este orden, Malasia, Japón, Portugal, Taiwan y Corea del Sur.

Eso significa que, entre los quince países que actualmente integran la Unión Europea, España, pese a rozar el notable sólo resulta más recomendable para hacer negocios que Portugal y Grecia, país este último que es el único que con toda seguridad no estará en condiciones de entrar en el euro.

De los países comunitarios, los que, según "The Economist", experimentarán una mejoría más notable, en cuanto al atractivo para los hombres de negocios, son Italia (que pasa del puesto 29 al 19 del 'ranking'), Suecia (del 18 al 10), Finlandia (del 17 al 11) y Francia (del 13 al 8).

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1997
M