ESPAÑA ES EL AIS DE LA UE CON MAS CONTAMINACION POR COCHES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina Europea de Estadística, Eurostat, concluye en un informe que la contaminación medioambiental en los países de la Unión Europea sigue siendo preocupante, aunque hayan disminuido los niveles de dioxina en el aire y haya crecido ligeramente la superficie forestal. España es el país que más contaminación registra por las emisiones de los automóviles.
Uno de los aspectos sobre contaminación que analiza el informe s el de las emisiones de óxido de nitrógeno en la UE, cuyo valor sólo ha bajado un 4% desde 1980. El principal obstáculo para la reducción de las emisiones es el aumento del consumo de gasolina y de diesel, ligado a la circulación.
En este sentido, España es el país con mayor tasa de estas emisiones y ha registrado un aumento de un 29%, seguida de Italia, con un 26%. Este fenómeno indica, además, una prosperidad y un número creciente de vehículos.
En cuanto a las emisiones en general, las de dióxdo de azufre han caído un 61% en el conjunto de la UE entre 1980 y 1986, aunque la evolución ha sido diferente según los países: mientras Austria registra una disminución del 88%, Grecia ha tenido un aumento del 36%. Los expertos coinciden en que la dioxina es uno de los principales contaminantes en el medio ambiente, aunque ha disminuido en un 50% desde 1985.
Por otra parte, el informe de Eurostat también recoge los datos de los residuos que genera cada ciudadano europeo al año. En este caso, España parece como uno de los países que produce menos desechos (390 kilogramos), aunque más que Irlanda (368), Portugal (353) y Grecia (291), si bien el documento confirma que tanto nuestro país como Portugal han registrado un importante aumento de estos residuos. En el lado opuesto estaría a la cabeza Islandia, con 667 kilogramos, seguida de Noruega y Suiza, con más de 600 kilogramos.
Por lo que respecta al reciclado de los desechos, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo y Grecia son los más incineran sus residuo domésticos, mientras que la mayoría de los países llevan al vertedero los que no reciclan.
Por último, si bien la disminución de la superficie forestal a nivel mundial es precupante, en la UE ha crecido ligeramente en las últimas décadas.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1999
E