ESPAÑA ENCABEZA LA UE EN SUPERFICIE PROTEGIDA PARA PRESERVAR LA BIODIVERSIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el primer país de la Unión Europea en superficie territorial protegida por la Red Natura comunitaria destinada a preservar la bioiversidad de los países miembros, con el 26,9 por ciento del total, seguida muy de lejos por Finlandia, que cuenta con el 10,7 por ciento de la superficie integrada en esa red.
Según una respuesta del Gobierno a la diputada popular Francisca Pol, España ha propuesto un total de 1.276 lugares para integrarse en la Red Natura, que ocupan una superficie terrestre de 11.839.690 hectáreas, lo que constituye el 22, 24 por ciento de territorio nacional.
Las comunidades autónomas son las responsables de roponer las listas de lugares situados en su territorio que después el Ministerio de Medio Ambiente debe transmitir a la Comisión Europea que coordina todo el proceso.
En cuanto al número de espacios propuestos sólo Suecia (3.453), Alemania (3.352), Italia (2.425) y Finlandia, que propone 1.381 lugares, sobrepasan la propuesta española, que sin embargo, abarca un territorio mucho mayor.
El Gobierno explica que esta diferencia se debe al alto grado de riqueza y diversidad biológica de España, que osee territorio en cuatro de las seis regiones biogeográficas comunitarias (alpina, atlántica, macaronésica y mediterránea).
El 80 por ciento del territorio se encuadra dentro de la región mediterránea que es la que aporta mayor número de hábitats y especies que contempla la directiva comunitaria relativa a la Red Natura. Además, Baleares y Canarias aportan una riqueza biológica de originalidad y singularidad "inigualables".
El Ejecutivo indica que sólo en el Parque Nacional de Garajonay, en la ila de La Gomera, se reúnen más endemismos que en la suma de cuatro Estados comunitarios. Así, España es "el país que posee el más alto grado de riqueza natural y diversidad biológica de la UE". De hecho, alberga el 60 por ciento de los tipos de hábitats de interés comunitario y el 41 por ciento de flora y fauna.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2003
SGR