MADRID

ESPAÑA Y EEUU LIDERARAN ESTE AÑO EL CRECIMIENTO ENTRE LAS QUINCE GRANDES ECONOMIAS, SEGUN "THE ECONOMIST"

MADRID
SERVIMEDIA

Estados Unidos y España serán este año los dos países con mayor ritmo de crecimiento entre las quince principales potencias económicas del mundo, según el último cuadro macroeconómico de la revista británica "The Economist", revisado en el actual mes de octubre.

De acuerdo con sus estimaciones, Estados Unidos crecerá un 3,5% y España un 3,2%, lo que situará la tasa de incremento del PIB de nuestro país casi al triple del promedio de la Eurozona, cuya producción de bienes y servicios aumentará un 1,2%.

Además, en el mes en curso la previsión de crecimiento de la economía española ha experimentado una revisión al alza de una décima, frente a una revisión a la baja de la misma magnitud para el conjunto de la Eurozona.

Al margen de EEUU y España, la previsión de crecimiento estimada para las grandes potencias económicas es la siguiente: Australia (2,4%), Austria (1,8%), Bélgica (1,3%), Gran Bretaña (1,9%), Canadá (2,9%), Dinamarca (2%), Francia (1,4%), Alemania (0,9%), Italia (0%), Japón (2,2%), Holanda (0,6%), Suecia (2,3%) y Suiza (1,1%).

El precio que España y Estados Unidos pagarán por su mayor crecimiento es el mismo: más inflación y desequilibrio de las cuentas exteriores.

En este último capítulo, la divergencia de España con sus socios europeos comienza a resultar muy notable: el déficit por cuenta corriente previsto para nuestro país este año es del 6,1% del PIB, frente a un superávit global del 0,2% para el conjunto de la Eurozona. Sólo Estados Unidos presentará un déficit corriente mayor, del 6,5%.

En cuanto a la inflación, la previsión de aumento de precios en España, del 3,2%, supera en un punto a la media de la Eurozona. Sólo encuentra parecido, otra vez, en Estados Unidos, para el que "The Economist" pronóstica también una tasa de precios del 3,2%.

Para el 2006, "The Economist" estima que España crecerá un 2,9%, con una inflación del 3,1% y un déficit corriente del 6%. El conjunto de la Eurozona crecerá al 1,5%, con una inflación del 1,9% y un superávit corriente del 0,2%.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2005
M