ESPAÑA DUPLICA LOS RECURSOS MOVILIZADOS HACIA I+D EN EL ULTIMO CUATRIENIO, SEGUN LA MEMORIA DEL PLAN NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En términos absolutos, España ha pasado de 230.000 millones de pesetas en 1987 a 475.000 en 1991 de inversión para movilizar recursos hacia la investigació y el desarrollo tecnológico, según la Memoria del Plan Nacional de Investigación y Desarrollo (I+D), aprobada hoy por el Consejo de Ministros.
En la misma progresión, la tasa acumulativa anual de crecimiento del gasto en I+D en el periodo 1988-1991 ha sido del 19,7 por ciento, mientras que el PIB ha crecido al 11 por cien. Sin embargo, la tasa acumulativa anual de la CE ha decrecido en los mismos años al 8 por cien.
Los recursos humanos destinados a la investigación, según el informe anual y el esumen del cuatrienio 1988-1991, también han supuesto un importante incremento, ya que en 1987 se contabilizan 26.500 investigadores en equivalente a dedicación plena frente a los 38.000 de 1991, lo que supone una tasa acumulativa anual del 10 por ciento.
Por otra parte, la competitividad científica española respecto a la de los científicos del resto del mundo ha experimentado una ganancia del 89 por cien, ya que en 1984 la ciencia en España representaba el 0,9 de la mundial y en 1991 se situaba en el1,7 por cien.
La Ley de la Ciencia establece que el Plan Nacional se revisará anualmente y con la misma periodicidad, será objeto de ampliación y de informe mediante la realización de una memoria que el Gobierno presentará a las Cortes.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1992
M