ESPAÑA DONARÁ 60 MILLONES DE DÓLARES AL FONDO GLOBAL DE AYUDA CONTRA EL SIDA, LA MALARIA Y LA TUBERCULOSIS
- Para conseguir cumplir los "objetivos del milenio" y acabar con estas enfermedades antes de 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció hoy que España donará al fondo global de ayuda contra el Sida, la malaria y la tuberculosis que dirige Naciones Unidas, 60 millones de dólores.
Fernández de la Vega hizo este anuncio durante su visita al barrio Kibera, el segundo mas marginal de Nairobi, acompañada de la ministra de Sanidad de Kenia, la secretaria de Estado para Cooperación, Leire Pajín, y la delegación de mujeres de diferentes ámbitos profesionales que acompañan a la vicepresidenta en este viaje oficial.
De esta manera, apuntó De la Vega, se mantiene el "compromiso" que tiene el Gobierno de fomentar la cooperación y conseguir que se cumplan los "objetivos del milenio", entre los que está la erradicación de estas enfermedades, antes de 2015.
Es una "dotación sin precedente" al fondo, apuntó, que convierte a España en el sexto país que más dinero destina al fondo de Naciones Unidas.
La vicepresidenta del Gobierno dijo que hay que lograr que antes de 2015 se cumplan estos objetivos, porque no se puede tolerar una sociedad en la que los ciudadanos viven en condiciones infrahumanas. Como las que comprobó en el barrio de Kibera, del que quiso destacar, que lo mejor que se puede llevar uno de allí son las sonrisas de los niños y la grata bienvenida que ofrecieron los casi un millón de personas que se concentran en ese gueto.
KIBERA
En este barrio marginal, la ayuda en cooperación de España se concentra en los proyectos que tiene la fundación AMREF, dedicada al cuidado y prevención del virus de sida, en especial en los niños.
En Kibera, según datos de AMREF que reconoce que el recuento es muy difícil, existen alrededor de 400 personas que están en tratamiento contra el SIDA, y alrededor de 600 que tienen el virus pero aún no lo han desarrollado.
El recuento es complicado porque, según explicaron desde AMREF, la salud es de las últimas preocupaciones que tienen los habitantes de Kibera, que se centran en buscar alimentos y subsistir. Además, por miedo al rechazo de la familia no dicen que tienen el virus ya que, en algunos casos, lo consideran que es un castigo divino.
La vicepresidenta estuvo acompañada por la ministra de Sanidad de Kenia, quien alabó la contribución española a la mejora, sobre todo en sanidad, del país con la concesión de un crédito FAD de 14 millones de euros para la mejora del Hospital Nacional Kenyatta, sito en Nairobi.
Además, Fernández de la Vega subrayó que las ayudas a Kenia no van a cesar, pero que deben ser las propias mujeres quienes impulsen estas medidas. De esta manera, se unen nuevamente los dos principales objetivos de cooperación y desarrollo de la mujer, con otro, la prioridad en la cooperación África que mantiene el ministerio de Asuntos Exteriores, subrayó.
"Las mujeres africanas con su inteligencia y su energía determinarán donde deber ir los recursos", que dote España,para que se mejore la calidad de vida", apostilló la vicepresidenta.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2006
M