ESPAÑA DOBLA LA TASA DE SINIESTRALIDAD DE LA UE, CON UN 13%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España se sitúa a la cabeza de a Unión Europea en tasa de siniestralidad, con un 13%, frente al 5,7% de media de la UE, según la tercera encuesta de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo del año 2000, difundida hoy por CCOO.
Esto guarda relación, según el sindicato, con que sólo el 20% de los trabajadores españoles reciben formación en prevención de riesgos, frente al 55% de media de los países nórdicos y Reino Unido, o el 33% de media de la UE.
En cuanto a recursos públicos destinados a pevención, España es el país que menos recursos dedica a investigación, formación y recursos humanos. Así, mientras que en los países nórdicos y Reino Unido hay un inspector por cada 5.000 trabajadores, en España la cifra se eleva a un inspector de trabajo por cada 27.000 empleados.
Ante esta situación de desigualdad en las condiciones de trabajo, CCOO va a presentar al Gobierno una serie de propuestas para ser desarrolladas durante la presidencia española de la UE, con el objetivo de homologarnos al rsto de países.
La encuesta revela también que el trabajo se hace cada vez más intenso, ya que más de la mitad de los trabajadores realiza su labor a un ritmo elevado y con plazos muy justos durante al menos el 25% de su tiempo de trabajo.
El informe añade que la segregación y la discriminación en función del sexo, ambas muy desfavorables para las mujeres, son frecuentes. La violencia, el acoso y la intimidación siguen siendo una constante en el lugar de trabajo. La encuesta destaca que entre el 4 y el 15% de los trabajadores de distintos países declara haber sido objeto de intimidación o acoso moral.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2001
J